|
|
|
|
|
|
|
A una semana de la visita de Baglietto, arribará el creador de ?Bailando en las veredas? |
|
|
|
|
|
Es uno de los cantautores más importantes del segundo período del rock nacional. Autor de gemas imperdibles como el disco conceptual "Cristo rock" (1972) y "Metegol" (1980) y temas trascendentales como "Che pibe" y "Reina madre".
Sin embargo, Raúl Porchetto no juega actualmente en "las grandes ligas". Su última incursión masiva resultó de modo indirecto: la banda sonora de la publicidad de Cinzano ?Esta noche? (la de Ximena con X), incluye ?Bailando en las veredas?, uno de sus hits de 1986. De todos modos, Porchetto ha tratado de seguir fiel a sus convicciones, disparando conceptos como: "Si el rock argentino no desapareció en los años ?90, no desaparece más" (La Capital de Rosario, 2006).
El compositor y ex integrante del experimento "PorSuiGieco" (caricaturizado satíricamente en el programa de culto "Peter Capusotto y sus vídeos"), actuará esta noche en El Varieté del Angel, prometiendo una velada bien ochentosa.
s Sus discos
Para redescubrir su legado musical, qué mejor que recorrer su discografía. "Cristo Rock" (1972): su primer disco, donde debutara en piano Charly García, alumbra su inclinación hacia el cristianismo. "Porsuigieco" (1976): la vanguardia del folk acústico en ese momento se reunió para convenir un proyecto de giras y repertorios personales, con Sui Generis, León Gieco y María Rosa Yorio.
"Metegol" (1980): elegido como el "long play del año", apuntó al solista y su banda con el estilo "en medio de la ruta". "Televisión" (1981): adelantado a la época, Porchetto grabó "el disco más moderno" de la temporada, con un arte de tapa techno. "Che pibe" (1982): "Para guerra o elecciones/ pibe no nos abandones. Che pibe, vení, votá". Un canto democrático en el final de la dictadura.
"Reina madre" (1983): Disco de Oro y doble Platino recibió esta placa que cuenta con esa historia cruzada por Las Malvinas. "Noche y día" (1986): incluye el tema "Bailando en las veredas" (nuevamente se lleva discos de Oro y Platino). "Platino" (2006): Reúne sus grandes éxitos. "Yo soy" (2007): creado para la obra musical homónima, se nutre de estilos como: funky, tango, blues, rock, balada, hindú, entre otros.
Entradas. $25, en Tercer Tiempo (Entre Ríos y 9 de Julio).
Otras notas de la seccion Horas Libres
Doña Jovita viene a “gambetear pecados”
Improvisaciones
Con superpoderes
Presentan antología poética
Cerca de 4 mil espectadores pasaron en julio en el INCAA
|