|
|
|
|
|
|
|
| Los alumnos Esteban Agüero y Rebeca Martínez contaron los proyectos realizados por el Centro de Estudiantes |
|
|
|
|
|
Ayer por la mañana se realizó la presentación de la revista anual "Los chicos de la 20" de la Escuela Especial 20 en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno.
Acompañados de imágenes alusivas, brindaron los detalles de la producción que reúne las actividades desarrolladas durante el año. La tercera edición de la revista, coordinada por las docentes Luciana Tesán, Nora Schonhals, Marcela Vallano y Luciana Villarreal, cuenta además en la tapa con un dibujo que ha sido votado en un concurso interno entre la comunidad educativa.
Por primera vez, una obra de un alumno de la institución -en este caso, Nahuel Ceballos- forma parte de la portada de la producción en papel, que además ha sido editada en una copia para el formato Braille.
Luego de exhibir los otros dibujos concursantes, se pasó a explicitar las líneas de trabajo abordadas durante el ciclo lectivo, referidas al incentivo a la participación, la capacitación y el nexo con la comunidad.
En primer lugar se detalló el proyecto de aprendizaje recreativo de natación dentro de la pileta climatizada que cuenta el establecimiento, a cargo de la neurokinesióloga Silvana Puigdengolas, la psicomotricista Melisa Castro y las profesoras de Educación Física Silvina Gigena y Marina Agüero.
Por su parte, la docente Silvina Roggia precisó los avances demostrados en la integración escolar, donde se ha incluido a siete maestras abocadas a esta modalidad y alrededor de 60 alumnos integrados a jardines y escuelas secundarias comunes. "Con el tiempo esperamos lograr inclusión también en el nivel universitario, como en este momento estamos haciendo con un ex estudiante no vidente", agregó.
En cuanto a la capacitación, la docente Elena Monteoliva -perteneciente al CEDER- recordó la formación en asistencia de cocina y panadería, como punto de partida para la posterior inclusión laboral. En efecto, el alumnado ha desarrollado talleres de huerta y cocina (junto a un curso literario) además de aportar pasantes en: la panadería Buen Sabor de Villa Nueva, la cerealera Lorenzatti y Ruestsh de Arroyo Cabral, IDA, El Andén, Carlón y en la organización Nuevas Oportunidades.
Asimismo, los alumnos Esteban Agüero y Rebeca Martínez han recordado las actividades propuestas por el Centro de Estudiantes de la escuela, como charlas sobre "Buen trato y mal trato", títeres, fútbol y fiestas de quince.
Entre otras ocupaciones que transitó el alumnado se detallaron el curso de fotografía (dictado por Juan José Oddino), la instalación de un ropero escolar y la participación en la Feria de Ciencias y en las 15º Olimpíadas Especiales.
Presentarán cortometraje
Como dato destacado, la Escuela 20 ha elaborado durante el año un cortometraje, titulado "Buscando una respuesta", mediante un convenio con el Departamento de Diseño de la UNVM.
La trabajadora social Laura Samuel comentó que la propuesta, denominada "Proyectándonos en la pantalla grande", nació como respuesta a la intervención en el festival "Desafiarte", que se realiza anualmente en Córdoba.
"Desde mayo comenzamos a desarrollar talleres semanales para luego iniciar el rodaje que comenzó en octubre no sólo con alumnos, sino con padres y miembros de la comunidad educativa", añadió. Según informaron las autoridades, el corto se llegaría a exhibir a fin de año en la ciudad y en 2011, participaría del "FestiCortos" y el "Desafiarte".
Del mismo modo, las docentes señalaron que el convenio marco con la universidad “es amplio y sin vencimiento”, lo cual podría permitir otras alianzas de trabajo en otras áreas.
El establecimiento, a cargo de la directora Mónica Buffa, cuenta actualmente con 150 alumnos (incluyendo los integrados) y 36 docentes.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|