|
|
|
|
|
|
|
El rector Gill en conferencia señaló que las áreas de Lengua, Matemática y las ciencias duras son nombradas de Interés Público y las principales causas de deserción universitaria |
|
|
|
|
|
Ayer por la mañana se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Licenciatura en Lengua y Literatura de la UNVM, en sala de conferencias del Rectorado.
Con la presencia del rector Martín Gill, la vicerectora Cecilia Conci, la secretaria Académica Margarita Schweizer, el decano del Instituto de Ciencias Humanas Daniel Lasa y su secretario Académico Juan Kalinowski, se dieron a conocer los detalles de la nueva carrera que comenzará a dictarse desde 2011.
En principio, Gill presentó al flamante trayecto educativo como "una complementación y fortalecimiento de la formación" para los egresados del Profesorado en Lengua y Literatura que cuenta la propia universidad.
"Esta propuesta -indicó- es fruto de los talleres desarrollados por docentes del área de Lengua dentro de un Plan de Mejoramiento (Proum) al cual concursara y accediera la universidad el año pasado. Este marco permitió el seguimiento y tutorías de alumnos, revisión de bases de datos, capacitación, becas para investigación y equipamiento específico, cuya inversión se estima en cerca de 140 mil pesos."
Por su parte, Lasa indicó que la creación de la carrera supone avanzar en "la formación de un auténtico universitario", dado que dicha profesión no sólo comprende "dar o transmitir ciencia sino que también es producir ciencia".
Kalinowski, en tanto, precisó los datos específicos: contará con 3.200 horas en 38 materias, cinco años de cursado y un tesis de grado, con tres ejes de trabajo: el abordaje de la Lengua, los estudios literarios y la investigación.
Equivalencias
Respecto a la inclusión de los profesores egresados de la UNVM en la licenciatura, se explicó que "con sólo doce materias más" se puede acceder a dicho título. En cuanto a los profesionales surgidos de otras instituciones (como la Gabriela Mistral), se "contemplará su inclusión a partir de un proceso de equivalencias". "La malla curricular es flexible como para que se puedan concretar estas situaciones", acotó Kalinowski.
Consultado sobre la demanda de especialistas en Lengua en el medio, el secretario indicó que "existe una vacancia importante en la docencia de Nivel Medio que está siendo ocupada por profesionales que no tienen el título adecuado". Por su parte, Gill intervino precisando que "la formación docente en áreas como Lengua, Matemática y ciencias duras es considerada de Interés Público, como antes lo fueron las ingenierías". De hecho, acotó que estas materias son las que más influyen en la deserción universitaria y en las que más se apunta en el Servicio Preuniversitario, que implementa la UNVM para alumnos de Nivel Medio.
Ambiente sí, Abogacía y Medicina no
Por último, Gill precisó que durante el año próximo se trataría la aprobación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, que "ya está bastante avanzada". Consultado sobre la integración de carreras masivas como Abogacía y Medicina, el rector optó por no crear falsas expectativas: "Sobre la primera hubo un intento un tiempo atrás por parte de docentes que no prosperó y tendrán que buscar nuevas herramientas para lograrlo. Sobre el área de salud, tenemos ciertos acercamientos con la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba para trabajar en conjunto y algunos avances en la materia como posgrados y el Centro de Estudios para la Salud".
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|