|
|
|
|
|
|
|
De acuerdo a lo que dicen en las agencias, los villamarienses siguen utilizando los taxis y remises en igual medida que lo hacían con la bajada de bandera en 3,75 pesos |
|
|
|
|
|
La nueva tarifa de taxis y remises en Villa María no repercutió en el nivel de actividad en el sector, según se desprende de una consulta realizada ayer por EL DIARIO en distintas agencias de vehículos de transporte de pasajeros.
El Concejo Deliberante aprobó en setiembre pasado un incremento del 20% en la tarifa del rubro.
Los ediles establecieron una bajada de bandera de 5,60 pesos (para los primeros 1.350 metros), una ficha de 0,25 centavos cada cien metros y un valor de 0,25 por minuto de espera.
“Queremos dar una respuesta inmediata y luego se formará una comisión para estudiar puntos tales como la eliminación o no del recorrido con metros libres, el establecimiento de una fórmula polinómica de referencia para el incremento de la tarifa, y el cumplimiento y examen de la normativa vigente”, dijeron en ese momento fuentes legislativas consultadas por nuestro matutino.
Los integrantes de la Cámara de Taxistas no aceptaron la determinación del órgano conducido por Javier Suppo y se desató el escándalo. Incluso, hubo una fuerte protesta a las puertas del Palacio municipal que incluyó agresiones verbales al intendente Eduardo Accastello, a quien siguieron desde el ex Palace a la plaza Centenario a pie, gritándole cosas.
“No lo entienden ni lo quieren entender. Le pedimos por favor que no aumentaran la bajada de bandera, que disminuyeran los metros libres y es lo primero que hicieron. Siempre van en detrimento del sistema”, indicó en la ocasión el titular de la Cámara Sergio Rodríguez.
Luego de la polémica, finalmente la tarifa entró en vigencia, semanas atrás.
“Hubo una pequeña merma en la cantidad de viajes, pero no es significante”, indicaron desde Tele-Taxi. “La gente no se queja, quizás porque hubo idas y vueltas en los primeros días en torno a la tarifa y eso calmó los ánimos. Pero se perdieron los viajes cortos, ahora la señora que tomaba el taxi para hacer cinco cuadras evita tomarlo porque le sale lo mismo que recorrer 13 cuadras, a un valor que consideran alto”, apuntó el trabajador, ante la consulta de EL DIARIO.
Luego, el hombre -que atiende los pedidos vía telefónica- mostró una tarjeta con los costos del servicio en Rosario. Allí la bajada de bandera está planteada en 4,30 pesos y luego la ficha es de 21 centavos cada cien metros. “Algo similar queríamos acá”, remarcó.
En la Remisería Donald, por su lado, la mujer que atiende el teléfono también concordó en que no impactó la nueva tarifa en los niveles de demanda.
“Te soy sincera, me vuelvo loca atendiendo el teléfono”, reveló sonriente.
En tanto, en Radio-Taxi se verificó una situación similar.
“Sigue registrándose la misma cantidad de viajes (la que depende del día y los horarios) por lo que podría afirmarte que todo sigue igual”, señaló el operador a este matutino, ante la consulta.
En otras agencias se pronunciaron de manera similar.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|