|
|
|
|
|
|
|
1- Accastello y Cavagnero, junto a sus colaboradores, anuncian el hermanamiento. 2- El ingeniero Bergamasco explica el avance del nuevo puente |
|
|
|
|
|
Los intendentes de Villa María y Villa Nueva, Eduardo Accastello y Guillermo Cavagnero, respectivamente, dejaron sellado el hermanamiento de las dos ciudades ubicadas a la vera del río Ctalamochita.
En un paso al que calificaron de “muy importante”, ambos gobiernos comenzarán a definir un plan estratégico quinquenal tendiente a fijar políticas y normativas comunes para diversos temas.
El anuncio fue realizado, en horas de la tarde de ayer, por los jefes comunales rodeados de sus principales colaboradores.
Después de una reunión, sostenida en la sede del Prado Español, los titulares del Ejecutivo dieron a la prensa, precisiones sobre el programa que empezarán a trabajar los equipos de las dos localidades.
El primero en hablar fue el anfitrión Guillermo Cavagnero. “Esta reunión fue muy importante, ya que nos juntamos con Villa María en un encuentro de trabajo para unificar criterios.”
El titular del Sillón de Freytes remarcó que la tarea que iniciarán en conjunto “no afecta” la autonomía ni la identidad de las localidades hermanadas. La palabra “autonomía” fue nombrada varias veces en el transcurso de la rueda de prensa.
Cavagnero explicó que el programa que llevarán adelante incluye la adecuación de normativas en materia de Tránsito, espacios públicos, un plan turístico y políticas de empleo y viviendas.
A su turno, tomó la palabra el intendente villamariense y otras vez apareció en escena la palabra autonomía.
“Respetando la autonomía y las identidades hemos decidido llevar adelante este hermanamiento. A veces se logra con otras ciudades de China, Italia, por qué no hacerlo con dos ciudades que son hermanas desde hace mucho tiempo”, destacó Accastello.
Los ejes estratégicos
Acompañados por concejales y funcionarios, los intendentes dieron a conocer los siguientes ejes estratégicos del hermanamiento:
* Fortalecer el Polo de Salud de Villa Nueva y el Hospital Regional de Villa María.
* Crear un Centro de Tratamiento de sustancias tóxicas.
* Unificar criterios en las normas para geriátricos, guarderías y hogares de ancianos.
* Parlamento Infantil de las dos ciudades.
* Políticas en conjunto en materia de discapacidad y adultos mayores.
* Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito con licencia única.
* Una frecuencia (de radio) común para comunicación de las policías de tránsito de ambas localidades. Operativos integrados.
* Operativo Verano con los mismos criterios sobre las dos costas.
* Debate legislativo para regular el mismo horario de los boliches y el control del consumo de alcohol.
* Criterios comunes para la Tarifaria y Presupuesto.
Empleo y vivienda
Por otro lado, Accastello remarcó que en el plan quinquenal tendrán un fuerte protagonismo las políticas de empleo y vivienda, como así también el plan turístico conjunto incluyendo el Parque Hipólito Yrigoyen y el Anfiteatro.
En materia de radicación industrial, también los dos gobiernos tienen pensado generar decisiones que beneficien a las dos localidades.
El puente
“El puente es un punto de inflexión”, señaló Accastello destacando el trabajo conjunto que las dos localidades emprendieron para ejecutar la obra del nuevo cruce colgante que se emplazará a un costado del “Vélez Sarsfield”.
En este marco, los jefes comunales, concejales y funcionarios invitaron a los representantes de los medios de comunicación a recorrer la obra.
En el lugar, el ingeniero Rodolfo Bergamasco explicó el avance de los trabajos y dio detalles técnicos sobre el proyecto.
En este momento, la empresa Vialco SRL está a punto de finalizar los trabajos de elaboración de los seis pilotes de 1,20 metro de diámetro y 32 de profundidad, así como en la colocación de fustes y columnas provisorias.
Mientras tanto, está en construcción la estructura metálica, así como la de las vigas de hormigón.
El nuevo puente, estaría finalizado en julio de 2011, y tendrá una longitud de 120 metros de largo y 13 metros de ancho, dos trochas de 3,65 metros para tránsito, vehicular, con veredas peatonales de 1,50 metro.
En los planes, de los municipios, está la recuperación del puente Vélez Sarsfield y de la isla ubicada en sus inmediaciones.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|