Escribe:
Alejandro Monclá
(Télam)
La ratificación de la renovación automática de contratos y la protección reglamentaria a los clubes para la conservación de los menores de 23 años tuvieron un rápido consenso entre los máximos dirigentes de AFA, que coincidieron también con Agremiados en la necesidad de proteger el patrimonio que conforman sus jugadores.
Una decena de dirigentes del fútbol argentino opinó en diálogo con Télam sobre el nuevo convenio que impone también la desaparición de la renovación automática por el 20% de aumento para los contratos de los futbolistas mayores de 23 años y la inclusión en ellos de una cláusula de rescisión.
El presidente de Huracán, Carlos Babington, calificó este acuerdo como ?muy positivo, ya que va a acercarse al convenio vigente de la FIFA. Porque la idea es lograr el consenso entre los clubes y Agremiados.Personalmente creo que la reunión de anoche fue muy rica porque lo que se logró?.
Su colega de Banfield y tesorero de la AFA, Carlos Portell, advirtió que ?una vez que se termine el borrador definitivo, se enviará al Ministerio de Trabajo para su homologación y posteriormente a la FIFA. Esto pondrá fin así a un convenio que no estaba adecuado a estos tiempos?.
En la reunión del miércoles de comité Ejecutivo se acordaron dos temas centrales entre los clubes y Agremiados: los futbolistas comprendidos entre los 12 y 23 años mantendrán la renovación automática obligatoria del contrato y a partir de los 23 se les hará uno fijo, que tendrá una duración de entre 1 y 5 años. Luego el jugador será dueño de su pase.
El titular de Rosario Central, Horacio Usandizaga, opinó que se está ?frente a un nuevo convenio con los jugadores de fútbol, que permitirá tener todas las coordenadas más claras y ordenadas?.
En tanto el actual interventor de Racing Club, Héctor García Cuerva, indicó que ?lo mejor que le puede pasar al fútbol es que se termine la era de los representantes. Hay que empezar a defender los derechos de los jugadores y que los clubes no se vean perjudicados?, enfatizó, en una afirmación coincidente con la del presidente de AFA, Julio Grondona.
El santafesino Germán Lerche, presidente de Colón, dijo que a partir de este acuerdo ?se van a empezar a defender los derechos de todos los componentes del mundo del fútbol y se evitará el éxodo de jugadores al exterior en forma indiscriminada?.
A esta visión se sumó su par de Independiente, Julio Comparada, quien admitió que más allá de que el ?rojo? ya viene ?arreglando los contratos con sus jugadores de la manera que se conversó anoche, esta nueva reglamentación sirve para ?aggiornar? esos acuerdos y solucionar los problemas entre las entidades deportivas y los jugadores?.
Más precisiones brindó el titular de River Plate, José María Aguilar, al puntualizar que las reglamentaciones ?en América y Europa son totalmente distintas. Por eso habrá que lograr una transición para poder mantener los derechos federativos de los jugadores argentinos?.
?Pero para ello era importante lograr dos modelos de contratos: uno para los jugadores menores de 23 y otro para los mayores de esa edad?, señaló.
?Por eso me fui conforme con la reunión de anoche, que fue muy rica porque hubo unidad de pensamiento entre los miembros del comité Ejecutivo de AFA. Eso permitió conformar una nueva legislación que entrará en vigencia en julio del año próximo?, agregó Aguilar.
Finalmente una mujer ligada a la dirigencia del fútbol de primera división expuso sus pensamientos a Télam.
La vicepresidenta de San Martín de Tucumán, María de Jesús Rivero, primera dama elegida por voto de los socios de un club que asume en el comité Ejecutivo, apreció que ?esta nueva legislación protege tanto a los jugadores como a los clubes y le otorga claridad y transparencia a la nueva relación entre todas las partes del fútbol?. Ese fue el objetivo de esta gran convocatoria.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|