Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Entre recuerdos y promesas de refacción
7 de Octubre de 2008
Villa Nueva - La escuela Bartolomé Mitre celebró ayer sus 130 años de vida
Entre recuerdos y promesas de refacción
El intendente Cavagnero se comprometió a renovar la pintura de la fachada y de todo el interior del edificio
Compartir Compartir Imprimir
La directora Alejandra Caula al micrófono mientras los chicos esperaban los papelitos y caramelos despedidos de la torta de cartón

El intendente Guillermo Cavagnero había arribado temprano al establecimiento para acercar su "regalo de cumpleaños". Se trataba, nada menos, que del compromiso de compra de los materiales de pintura para la fachada y todo el interior de la escuela, incluyendo la mano de obra. Las refacciones, todavía sin plazos, vendrán a completar los arreglos de infraestructura que en 2007 la provincia se había encargado de reparar en materia de revoques y desagües, entre otros detalles.
La noticia fue comunicada por la directora Alejandra Caula en el tramo final del acto conmemorativo realizado en la entrada de la institución, en el mes aniversario de la ciudad. Allí, estudiantes y padres apreciaron la lectura de poemas de niños de sexto grado, cuadros de danzas folclóricas y las remembranzas de ex alumnos: el abogado José Lloret, el profesor Sergio Basualdo, Carlos y Luis Villarreal (dos de los seis hermanos en concurrir a la escuela), Liliana Gómez, Martín Villada, Osvaldo Biancone y Ana Alassia, quien asistió al establecimiento al igual que sus once hermanos, entre ellos el boxeador Ariel "Piquito" Alassia.
Vale destacar que entre los egresados de la escuela Mitre se cuenta además al ex intendente Carlos Zanotti y el actual secretario Legal y Técnico de la Nación Carlos Zanini.

s Un poco
de historia

Según su directora, "la escuela ha caminado de la mano con la creación de Villa Nueva, por eso es una de las más antiguas". La historia cuenta que en 1830 (sólo cuatro años después de la fundación de la localidad) las clases se impartían en una casa familiar, en calle San Martín. En 1878 se erige formalmente como Escuela Graduada de Varones (para la época las mujeres asistían a la escuela de las Hermanas Franciscanas, hoy Inmaculada Concepción) en dependencias de la comuna, hasta que diez años después se levanta el actual edificio -850 metros cuadrados ocupados- en un solar cedido por el municipio. Recién en 1921, en el centenario del natalicio del ex presidente Bartolomé Mitre, adopta el nombre actual que luego también se trasladará a la arteria donde se ubica la escuela, antes conocida como calle de las Artes.
Debieron pasar otros 55 años para que la institución, siempre de carácter provincial, se convirtiera en mixta. "Esta escuela, como la ciudad, ha sufrido inundaciones y ciclones pero siempre se mantuvo firme. La enseñanza también ha cambiado, desde la educación tradicional con puntero y tintero arriba del pupitre hasta ahora con métodos modernos", reseña Caula. Los ex alumnos recordaron en sus discursos algunos detalles del paisaje escolar que ya han desaparecido, como la reja ornamental de la entrada, la hilera de pinos y las dos columnas señoriales en el hall de ingreso. La antigua "casa del director", ubicada a un costado, luego fue ocupada por el nivel inicial que desde 2006 cuenta con un nuevo y espacioso edificio por calle San Martín. Entre los objetos que han resistido a la historia se cuentan un vetusto piano vertical y un enorme reloj de pared que todavía se impone en la galería central.

“El 40% de los alumnos proviene de familias bolivianas”

En la actualidad, la matrícula de la escuela asciende a 257 alumnos divididos en dos turnos y 12 grados, también beneficiarios del plan Paicor. A pesar de su historia, no es de las más populosas de la vecina ciudad. Pero sí cuenta con un alto porcentaje (el 40%) de niños de familias bolivianas radicadas en Villa Nueva, muchas de ellas dedicadas a la producción de quintas. "Nosotros tenemos una política de amplia apertura, donde recibimos chicos que a lo mejor sus padres todavía no cuentan con toda la documentación", expresó la directora. La dimensión de la gratitud que depositan estas familias hacia la escuela fue ilustrada con el regalo de la mamá de un alumno, Richard Sánchez, quien entregó una planta en el acto aniversario. En tanto, el plantel docente es de 15 docentes (12 de grado y 3 de ramos especiales) y 2 directivos. Entre las docentes se encuentran las maestras más antiguas: Nelly Ciani (25 años de trayectoria) y María Rosa Beltramo (21 años).

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba