|
|
|
|
|
|
|
Martínez habló de ?la mentira continua? de Delpino |
|
|
|
|
|
La prestigiosa abogada María Elba Martínez, querellante en la causa en la que se investiga la misteriosa desaparición de Mariela Bessonart, reveló ayer a EL DIARIO que se inclina hacia la hipótesis de que la mujer fue asesinada y por motivos económicos. En ese sentido, consideró que el fiscal Gustavo Atienza -quien instruye el caso- dio prioridad en la investigación a un móvil pasional y señaló que ?he cuestionado algunas cosas, pero valoro la intención de trabajar? que tuvo hasta el momento la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno. Martínez, especialista en Derechos Humanos, ingresó al expediente en agosto de 2007, cuando comenzó a representar a Teresa Ramírez, la madre de la mujer desaparecida el 28 de setiembre de 2005. Ayer, reveló a este matutino que Rodolfo Delpino, el único imputado en la causa -ver recuadro- ?se estaba quedando con todos los bienes de la familia Bessonart. Incluye hasta cargamento de soja. No se puede imaginar que haya tantos problemas económicos -que justifiquen la pérdida de bienes- en algún lugar tienen que estar los bienes. Había contrataciones, hay un juicio de nulidad que creo está llegando a buen término. Existía una captación -del patrimonio de la familia- eso no quiere decir que lleve a una persona a matar, pero está entre los indicios, no es una prueba directa, pero... el fiscal sólo habló de un móvil pasional, y yo le he dicho: mientras usted habla de eso, esta gente (por sus representados) se está quedando en la ruina. Los Tribunales suelen seleccionar alguna hipótesis y así quedarse tildados. Había muchas más cosas para diligenciar?. -¿Usted cree que Mariela fue asesinada? - ?No hay ningún indicio dentro del expediente que indique que Mariela pueda estar viva. Aparentemente sí, fue asesinada. Hay un solo dato de esa cartera -hallada en Alta Gracia poco después de la desaparición, y que se dijo en su momento, pertenecía a la mujer- pero eso no demuestra que Mariela haya estado ahí.? - ¿Ha cuestionado tal prueba? - ?Gisela -la hija menor del matrimonio que conformaron la desaparecida y Delpino- describe la cartera de una manera y esa descripción no se condice con el elemento encontrado. Pero dentro de la cartera econtrada sí existían cosas de Mariela.? -¿El teléfono celular hallado, puede haber sido plantado? - ?Es muy difícil decirlo, puede haber sido así. No puedo llegar a la conclusión de que Mariela haya llegado hasta ahí por libre voluntad, puesto que existen una serie de datos que dicen otra cosa. El decir que ella anduvo por allí sería un dato muy débil comparado con otros. Además, la desesperación de Delpino ante ciertos elementos probatorios, la mentira continua, la presión sobre testigos.? -¿El acusado amenazó a testigos? - ?No. Existió una presión emocional. A alguien que había declarado una cosa, lo llevaba a una escribanía, después a otra, de manera que lo que había declarado al principio en la Justicia iba quedando cada vez más difuso.? -¿Los indicios que lo comprometen, son fuertes? - ?Son fuertes, importantes. La libertad fue conseguida por el cambio de calificación legal del hecho. Lamentablemente en el período en que se cambió la calificación, la causa estaba vacía, no había querellantes. Cuando ingresé ya estaba en Casación, se perdió una oportunidad importante.? -¿Persigue un cambio de carátula? - ?Por el momento busco recabar otros elementos probatorios.? -¿Es muy difícil que, con las pruebas recogidas, Delpino pueda ser sobreseído? - ?No puedo descartarlo absolutamente. Por lo pronto, no queremos una elevación a juicio, se seguirá buscando el cuerpo.? - ¿Existe la posibilidad de un secuestro? - ?No me quiero arriesgar a decir que no. Hay, desde el último momento en que se la ve, un momento de duda sobre cuál fue el método utilizado, si se la mató enseguida, si se la ató, si se la llevó a otro lado...?. -Atienza ha anunciado que saldrá a la calle con nueva cartelería sobre el caso, a un nivel nacional. - ?Cuando ingresé, la Fiscalía no había mandado un informe a Interpool y lo he solicitado, así como una cartelería a nivel nacional y en los países limítrofes.? - ¿Qué opinión tiene sobre la colaboración de los hijos en la causa? - ?Trato de que la familia comprenda el drama de los chicos. La madre desaparecida y el padre imputado: ante esto hay que respetar las variabilidades de ellos.? -¿Qué análisis realiza en general sobre la actuación de los investigadores? - ?He cuestionado algunas cosas, pero valoro mucho cuando hay voluntad de trabajar. Y se aceptó ampliar un poco el espectro, se había cerrado el caso en una dirección. También existen muchas limitaciones, más aún en el interior de la provincia: el Poder Judicial tiene muchas falencias y la más grande es que no tiene equipos.? Diego Bengoa * Un imputado La Sala Penal del TSJ ordenó el 11 de setiembre de 2007, por mayoría de votos, el cese de la prisión preventiva que pesaba sobre Rodolfo Delpino, imputado por el delito de ?privación ilegítima de la libertad agravada?, que tiene una sanción de dos a seis años de prisión. La decisión tuvo en cuenta el tiempo que el imputado llevaba soportando la detención cautelar, que había superado el año. Delpino había sido detenido a fines de agosto de 2006 acusado como presunto autor de ?sustracción y ocultamiento de persona con fines coactivos?, delito que tiene una escala penal de cinco a 15 años de prisión, calificación que cambió la Cámara de Apelaciones de Río Tercero varios meses después.
Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
Tres personas heridas de gravedad
Robo en un comercio
Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual
|