Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Le responden a Veglia con “la verdad objetiva”
28 de Marzo de 2011
Desde el Consejo Municipal de Salud
Le responden a Veglia con “la verdad objetiva”
La médica Mildren Del Sueldo enumeró los programas que se llevan a cabo en materia sanitaria
Compartir Compartir Imprimir

Con el título “Realidades o subjetividades”, la titular del Consejo Municipal de Salud, Mildren Del Sueldo (foto), le respondió al ex intendente Miguel Angel Veglia.
En declaraciones a la prensa, el ex jefe comunal había cuestionado la "falta de política social" del actual Gobierno municipal.
"Vemos a nuestro entender que los conceptos vertidos por el ex intendente Veglia, son claramente lejanos a un sano criterio objetivo en cuanto a materia de salud, ya que la política sanitaria y de acercamiento al vecino en todas las zonas de la ciudad, periferia incluida, están a la vista y se fundan en el trabajo de estos últimos doce años cuyo mayor y claro objetivo es el ser humano, como eje de todo nuestro trabajo", expresó Del Sueldo.
"Los dichos vertidos nos obligan a realizar un razonamiento público sobre las que para nosotros son objetividades basadas en realidades de acciones políticas, a saber:
. Los cinco MuniCerca: con su política de acceso, inclusión y acercamiento con todos los programas tanto de trabajo, salud y acción social, entre otros, cumplen con el principio vital por el cual fueron creados, centralización normativa y de prioridades y descentralización operativa. Claramente estamos cerca del vecino.
. Los 16 Centros de Atención Primaria de la Salud nos permiten decir que en Villa María no hay ningún vecino a más de 10 o 15 cuadras de uno de ellos.
. El CAPS Móvil: este consultorio móvil, trabajando en distintos puntos de la ciudad, hasta en los más alejados, que nos permite llegar con acciones contundentes, asistenciales y preventivas a cada vecino.
. Campañas de prevención que atravesaron a todos los temas de salud, tanto las enfermedades emergentes (Gripe A y Dengue) como las viejas prevalentes, abarcando desde los niños a los abuelos y cubriendo toda la ciudad. Ejemplo de ello son las campañas como el Veo Veo, la Vacuna Oportuna, el programa Corazón Sano, los programas de prevención de cáncer, como para mencionar algunos.
Entre atenciones realizadas en Asistencia Pública y todos los CAPS, sumamos mas de 25 mil atenciones por mes con un ingrediente importante que es el de haber roto un paradigma sanitario, pasando del 90% de prestaciones asistenciales al 68% de prestaciones preventivas, lo que significa entrar con nuestros equipos a la casa del vecino y buscar, junto con él, acciones que eviten la aparición de enfermedades.
La salud, como decían nuestros abuelos, es el bien mayor que nos permite acceder al resto de las oportunidades, es por ello que no puedo compartir de ninguna manera que hay mayor pobreza o desocupación, toda vez que el acceso a la prevención y mantención de la salud es claramente más igualitario.
Es evidente que en materia de acciones políticas y de salud, nadie puede decir que está todo hecho, siempre debemos aceptar mejorar y tratar de dar cada día más.”

Doce años de trabajo

“Estamos frente a el resultado de 12 años de trabajo con objetivos claros y ejecución seria, lo que nos permite tener hoy una política de salud escrita y trabajar sobre población geo-referenciada, con protocolos actualizados y dispositivos terapéuticos y preventivos creados según las necesidades relevadas, que nos da el conocimiento de la población, que nos da el caminar el barrio, que nos da el conversar y escuchar a los vecinos.
Estamos en un proceso de digitalización de la información con la puesta en marcha de la historia clínica digital, sanitaria y social que ya está disponible en el Centro de Salud de barrio Nicolás Avellaneda y en la Asistencia Pública y que, en pocos días, estará disponible en cinco centros más ya que se trabaja en el establecimiento de los vínculos, se equiparon las dependencias y se está capacitando al personal. Cada persona, además de tener su historia clínica en nuestra base de datos, con todo el resguardo necesario, podrá tenerla en una tarjeta de salud (dispositivo de almacenamiento) que a través de un puerto USB puede ser vista en cualquier computadora, o sea, en cualquier consultorio médico de nuestra ciudad o del mundo.
Entendemos entonces que estos datos objetivos, inocultables y conocidos por todos los villamarienses, que de una u otra forma han accedido a estos servicios, son a nuestro criterio la verdad objetiva", concluyó la funcionaria.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba