Es posible conservar alimentos frescos sin energía eléctrica, sin gas y sin kerosene. Se presentaron esta semana en Cruz del Eje los prototipos de heladera solar proyectados en conjunto por el IPAF Región Pampeana del INTA, la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Movimiento Campesino de Córdoba (APENOC), el INTI, las Pymes metalmecánicas locales y el IPEM 306 de Paso Viejo. Tres de estos prototipos experimentales serán instalados en los próximos meses en la región.
“Para nosotros es un orgullo que desde este pequeño pueblo de Zerrezuela, en Cruz del Eje, se ponga a punto el primer prototipo solar para pequeños productores y que estén presentes los que más saben de hielo solar en la Argentina”, advirtió Eduardo Belelli, del Movimiento Campesino de Córdoba. “Es muy importante que las instituciones podamos converger en el diseño y fabricación de este prototipo, donde todos aportamos nuestros saberes para resolver una necesidad muy sentida en nuestra región”, sostuvo el dirigente.
Para los investigadores de la Universidad de General Sarmiento, resulta muy importante poder probar a campo este prototipo. Así lo expresaron Sergio Vera y Rodolfo Echarri, de esa casa de estudios: “Es relevante que la gente que lo demanda y necesita sea la primera en ponerlo a prueba. Para nosotros constituye un aporte muy valioso para avanzar en nuestras investigaciones”.
En exposición
El refrigerador, que utiliza la energía lumínica, funciona con un colector solar parabólico integrado al equipo, es ideal para zonas sin acceso a electricidad o gas, produce cinco kilogramos de hielo por día y no tendría costo de mantenimiento. El proceso de trabajo se podrá observar en INTA Expone en región pampeana, que se realizará del 15 al 17 de abril en Marcos Juárez.
Proceso de gestión
El trabajo articulado comenzó hace un año y avanzó en diseños y planes de desarrollo. En este momento se encuentra en la etapa de fabricación de los prototipos, para pasar de inmediato a testeos y perfeccionamientos. “Los resultados parciales de las piezas fabricadas son resultados colectivos. De ningún modo lo hubiésemos podido generar las instituciones por separado”, afirmaron Sergio Justianovich y Marcos Hall, del IPAF Región Pampeana del INTA.
Además, los investigadores destacaron que este desarrollo es de vital importancia ya que en el noroeste de Córdoba viven cerca de 600 productores que tienen como actividad principal la producción caprina (carne, leche y derivados). “Gran parte de esos productores no tiene acceso a las redes convencionales de energía: el gas envasado es caro y no es fácil de conseguir, lo que dificulta la conservación de sus alimentos”.
Hasta ahora, las heladeras solares para agricultores familiares disponibles en la Argentina eran ejemplos presentados en congresos, pero mediante la articulación fue posible canalizar la demanda. En la actualidad sólo existen prototipos experimentales. “Contactamos con Pymes locales para que puedan encargarse de la fabricación y mantenimiento de los equipos de refrigeración. Este prototipo se adaptará muy bien a zonas en las que se registran días luminosos y sin lluvias frecuentes”, explicaron.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|