Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  INTA Expone: para aprender, poner en práctica y crecer
2 de Abril de 2011
Actualidad - El conocimiento puesto al servicio de los productores el 15, 16 y 17 de abril en Marcos Juárez
INTA Expone: para aprender, poner en práctica y crecer
Del 15 al 17 de abril, la muestra institucional que el INTA realizará en Marcos Juárez, permitirá conocer las actividades conjuntas con los sectores públicos y privados, poniendo a disposición de los productores el conocimiento de más de 500 técnicos
Compartir Compartir Imprimir
Capacitación, uno de los ejes del INTA Expone

Nuevos productos, procesos innovadores y empresas de base tecnológica surgidas de distintos tipos de convenios y alianzas de cooperación con organismos nacionales e internacionales, serán los que se podrán observar en la muestra a campo de la región pampeana que se realiza en la Estación Experimental del INTA Marcos Juárez. Así, los resultados de las articulaciones del INTA y los actores del sector agroalimentario nacional e internacional se destacarán en un espacio central de la megamuestra INTA Expone, que tendrá entrada libre y gratuita.
La disposición de todos los sectores está realizada de manera circular (una especie de campo redondo) y además, tiene la particularidad de no ser una muestra comercial, sino que se trata de transferencia de los conocimientos desarrollados en el área de Investigación y Extensión del INTA.

Institucional

Las actividades de este espacio institucional estarán organizadas por la Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica (CNVT, cuya actividad le valió el Premio Innovar 2010) y el área de Relaciones Institucionales, que presentará los beneficios de la articulación en el ámbito internacional, nacional y regional, focalizando el accionar de la región pampeana.
La directora nacional asistente de Relaciones Institucionales del INTA, Ana Cipolla, se refirió al sector como “un espacio de encuentro para dar a conocer las actividades que el INTA desarrolla conjuntamente con organismos gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros e institutos, asociaciones de productores y otros en investigación, extensión y formación de recursos humanos”.
Se expondrán las relaciones con los ministerios nacionales (Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Social; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Relaciones Exteriores; Comercio Internacional y Culto; Ministerio de Trabajo), Senasa, INTI, Conicet, universidades públicas y privadas, asociaciones del sector privado (ACA, Aacrea, Coninagro, SRA, Audeas, Conadev, FAA, CRA, entre otros) y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Por otra parte, a través de la vinculación del INTA con las empresas se generan conocimientos y tecnología y se transfieren los resultados de la investigación, con el fin de contribuir al logro de una mayor sostenibilidad ecológica y de equidad social mediante el aumento de la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial.
“Somos conscientes de la importancia del conocimiento y del impacto que tiene la innovación, que es la ventaja competitiva principal, no sólo de las empresas sino de los países que están a la vanguardia en materia de desarrollo socioeconómico”, expresó Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación Tecnológica.
“Estamos acostumbrados a hablar de innovación como una nueva tecnología, pero el concepto va más allá: habla de una tecnología que tiene impacto y que es adoptada por la sociedad, una empresa o un productor”, señaló Cerioni, para quien desde ese concepto, no basta con desarrollar conocimiento sino además “cumplimentar todos los pasos para que ese conocimiento llegue, sea adoptado y aporte competitividad, sustentabilidad y equidad social”.
De hecho, en este sector de la muestra también podrá conocerse un nuevo instrumento de transferencia: “Incuinta”, la primera incubadora de proyectos de base agrobiotecnológica del instituto.
En este sentido, la vinculación tecnológica se posiciona como una poderosa herramienta de marketing institucional, porque permite tener presencia en el mercado y, de esta manera, alcanzar el reconocimiento de los productores agropecuarios, la agroindustria y la sociedad en su conjunto.
La CNVT, con mas de 25 años de experiencia en la transferencia de tecnologías, y siendo una de las oficinas referentes en el país, mantiene vigentes más de 60 convenios de Innovación y Desarrollo, 70 convenios de Transferencia de Tecnología y más de 80 convenios de Asistencia Técnica. En temática de Propiedad Intelectual el INTA cuenta con 457 variedades vegetales inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares, más de diez patentes otorgadas y más de 20 solicitudes de patentes en trámite, tanto de alcance nacional como internacional.

Capacitación

Como en toda presencia del INTA en exposiciones oficiales y privadas y en jornadas de capacitación para los diversos públicos, en INTA Expone 2011 se prevé una serie de charlas técnicas, foros, y paneles.
En particular, el programa destaca para los tres días y en tres auditorios (Agricultura, Ganadería y Extensión) una serie de propuestas sobre temas vinculados fuertemente a las problemáticas abordadas desde los sectores que componen la exposición, que se suman como alternativa al encuentro personal con los más de 500 técnicos que estarán disponibles para intercambio y asesoramiento.
Así, el universo temático abarca la problemática del uso del suelo y los sistemas productivos en la región pampeana, la situación actual y prospectiva de la ganadería argentina, la nutrición de cultivos, los cultivos de cobertura, forrajes, especies megatérmicas, la situación de la producción intensiva en la región, seguridad alimentaria, producción porcina, monitoreo de variabilidad del cambio climático, perspectivas del clima, perspectivas de la campaña triguera, agricultura urbana, producción de lácteos diferenciados, vacunas, gestión ambiental, entre las principales.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba