Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  La maravilla diferente
3 de Abril de 2011
Destinos - Argentina - Río Negro - El Bolsón
La maravilla diferente
Hippies, gauchos y maravillas. En sus calles, bohemia y tradición rural se mezclan en un ambiente de armonía absoluta. Escenario rodeado de increíbles paisajes patagónicos
Compartir Compartir Imprimir

Escribe: Pepo Garay
Especial para EL DIARIO

“Acá todos nos llevamos bien con todos. Tenés a los hippies que vienen de todas partes del país, llegan, se instalan y no joden a nadie. Y después a la gente que vivió acá toda su vida, bien tradicionalista, y que sin embargo no tiene ningún tipo de problema en compartir con sus nuevos vecinos. Hay mucha diversidad en cuanto a formas de vida, pensamiento y también mucho respeto por los otros. Mientras uno no moleste al que tiene al lado, está todo bien”. Sí, en El Bolsón está todo bien. Lo dice Brenda, apoyada en el escritorio de la rotisería que atiende en calle Perito Moreno. Y se aprecia en cada esquina de la ciudad. Hay sensación de libertad, pluralidad y paz. Con los hippies y los baqueanos. Con artistas y gauchos curtidos por la Patagonia. Mixtura revestida de montañas y paisajes alucinantes. En el límite entre Río Negro y Chubut, es lugar para quedarse.
La mejor muestra de aquel carácter diverso está en plaza Pagano. El corazón del municipio ve pasar tanto a hombres y mujeres de vestimentas coloridas y peinados raros, como a gente mayor con sombrero de gaucho y botas de cuero. Al principio la mezcla llama la atención, pero con el paso de los días, el viajero se acostumbra a tan variopinto panorama. Así ha sido el carácter local desde el arribo de los ‘70. Lindero a la explanada y su pequeño lago artificial, se desarrolla una enorme feria de artesanos que data de los primeros años de bohemia.
De fondo, siempre presente, el magnífico cerro Piltriquitrón se perfila como el destinatario de cualquier mirada. Montaña de inmensa y apuesta silueta, domina el cuadro. No deja de tentar. Hacia allí partimos.

Piltriquitrón y demás

Desde el estacionamiento (distante a doce empinados kilómetros del centro), son treinta minutos caminando hasta el Bosque Tallado. Un parque que brilla con las fabulosas obras artísticas realizadas sobre troncos. Museo al aire libre, es la mejor muestra del talento que irradia esta ciudad. Quince minutos más y el arribo al refugio deja al caminante cansado, pero también dichoso con la imponente vista que obtiene del valle. Tregua con algún bocadillo, agua y de vuelta a la huella. Serán dos horas de camino abierto y despejado, desolador y maravilloso, con rumbo a la cima del cerro. La última parte es todo un desafío a los pulmones. Fatiga que se olvida al instante con la indescriptible visual que regala la cumbre, 360 grados de cordillera, precordillera, bosques, ciudad, ríos, lagos y gratitud.
Sin embargo, los dominios del Piltriquitrón son apenas una de las tantas opciones que ofrece El Bolsón. Sobre el otro lado de la ciudad, entre los vericuetos de la cordillera, una serie de apuestos cerros van delineando el escenario. Los refugios, repartidos por decenas, sirven para marcar el inicio y el final de los diferentes senderos. Los caminos traen magia y belleza, casi todos enmarcados por el río Azul (que es azul en serio), y el acompañar de distintos arroyos. Destacan circuitos como Hielo Azul, Natación y Cajón del Azul, entre muchos otros.
Después, las cascadas de los alrededores, como la Escondida y Mallín Ahogado, vienen a demostrar el interminable atractivo de la zona. Aunque no tanto como los dos lagos vecinos de la ciudad. El Puelo (estrella del Parque Nacional homónimo) y el Epuyén (ambos situados en Chubut) terminan de convencernos: El Bolsón es el lugar. Lo sabe todo aquel que pise esta tierra. Sea hippie, gaucho o marciano.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba