|
|
|
|
|
|
|
Las autoridades en el palco, al comenzar el acto (fotos gentileza Matías Fernández) - El Canberra del Museo cubierto con una gran Bandera argentina - Familiares de Almada y directivos del Museo al descubrir la placa del nuevo Paseo |
|
|
|
|
|
Se llevó a cabo ayer el acto por los veteranos en el Museo Nacional de Malvinas, ubicado en la ciudad de Oliva.
Sin desfile multitudinario y con la ausencia -por segundo año consecutivo- de autoridades provinciales, una importante cantidad de vecinos, autoridades de la Región Malvinera y familiares de héroes, participaron del emotivo acto en el que quedó inaugurado el “Paseo Jorge Almada”.
“Quisimos homenajear al ex combatiente de esta ciudad que trabajó mucho por este Museo”, dijo Gabriel Fioni, presidente de la comisión que erigió ese espacio para recordar y homenajear “a los soldados, a los caídos, a los héroes y no para reivindicar la guerra”.
Almada fue el que trabajó intensamente para que uno de los seis aviones Canberra -utilizados en el conflicto bélico del sur- que quedaron, fuera donado al Museo.
Así fue que logró el traslado de ese avión histórico -paradójicamente, construido por los británicos- y que con el trabajo de la gente del Museo fue recuperado para que quede en las condiciones originales.
El hijo y demás familiares de Almada, fueron los encargados de descubrir la placa que recuerda al vecino de Oliva, hoy fallecido, que combatió en Malvinas y que luego trabajó para dejar testimonio vivo del homenaje a los veteranos.
De esta manera, el Museo cuenta con tres aviones: el Canberra, un A 4 y un Pucará.
Además, hay un vehículo anfibio y una réplica de la proa del Ara General Belgrano, hundido en el conflicto bélico.
“Y lo más importante es la sala donde se exhiben cartas, fotos y objetos personales de soldados que combatieron en Malvinas, a quienes no queremos que nadie olvide”, dijo Fioni.
El acto
El acto se realizó en el amplio espacio del Museo establecido en gran parte al aire libre, en el predio del ferrocarril.
Abanderados de escuelas y organizaciones intermedias y autoridades de Oliva, Oncativo, James Craik y Luque, además de vecinos, engalanaron el acto.
El intendente de Oliva, Oscar Tamis, agradeció el emprendimiento de la gente que impulsó el Museo y comprometió su acompañamiento.
Además, donó una Bandera de Oliva al Museo, la que surgió de un concurso de diseño imponiéndose el de José Devalis.
En el acto, también se entonó el Himno de la ciudad, con letra de Mansuetto Córdoba y música de Daniel Scaramuzza.
A la hora de los reconocimientos, distinguieron al representante de la Fuerza Aérea, Roger Checonello y al comodoro Roberto Brien, quien fuera funcionario de la ONU en el área de aviación.
En su discurso, Brien dio un informe detallado del rol de los Canberra en la aviación argentina.
El acto emotivo, centrado en las historias de vida de los que combatieron y con el objetivo de rendir permanente homenaje y reivindicar la soberanía, una vez más, Oliva dijo presente en el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas.
Los veteranos y caídos
Recordaron ayer a los ciudadanos de Oliva que dejaron su vida en las islas:
- Primer teniente de la Fuerza Aérea, Carlos Castillo
- Primer teniente de la Fuerza Aérea, Jorge Bono
- Cabo principal de la Armada, Angel Antonio Arce
- Suboficial Principal, Edgar Néstor Ochoa
También, a los que regresaron de las Malvinas:
- Soldado clase ‘63, Omar Girotti
- Soldado clase ‘63, Milton Pablo Galíndez
- Suboficial Mayor de la Fuerza Aérea, Hugo Suárez
- Suboficial de la Armada, tripulante del Crucero General Belgrano, Jorge Almada
- Vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Rafael Jorge Hernández
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|