|
|
|
|
|
|
|
Los pastores, en su visita a EL DIARIO |
|
|
|
|
|
El Consejo Pastoral Evangélico de Villa Nueva, Villa María y la zona adhirió a la realización del Segundo Congreso contra la Trata y el Tráfico de Personas, que se realizará el mes venidero en esta ciudad.
En una visita realizada a nuestra Redacción, el presidente del Consejo, Manuel Argüello, y sus colaboradores Gerónimo Schaff, Pablo Olthoff, Alejandro López, y Osvaldo de Lima, anunciaron su colaboración "no sólo como participantes, sino en el trabajo organizativo" con la Asociación Vínculos, que organiza el congreso que se desarrollará en la Sociedad Rural, los días 12 y 13 de mayo.
El Consejo, además, declaró su satisfacción por la concreción de un espacio para que las mujeres que se apartan del submundo de la prostitución puedan concretar estudios secundarios. La extensión áulica funcionará en el centro vecinal de barrio San Martín, y dependerá del Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos, que ya inscribe para abrir las clases.
Schaff precisó que "para nosotros los pastores es una etapa de conocimiento de la problemática de la trata, ya que no estábamos involucrados en el tema". Según comentó, lo que más se ve en los templos es el abuso sexual intrafamiliar.
Argüello, por su parte, indicó que "es una cuestión de la que nuestra iglesia no puede estar ausente".
López, en tanto, dijo que "nuestro aporte principal es procurar que la iglesia se transforme en un centro de contención para las víctimas de la trata".
Los pastores coincidieron en afirmar que "el cliente de la prostitución se convierte en un adicto, como el adicto a la droga o al alcohol. Pensamos que estos comportamientos están relacionados con la disolución de los matrimonios, y son consecuencia de ello".
"La trata es una cuestión peligrosa, pero como pastores debemos arriesgar el cuero", dijo a su vez Osvaldo De Lima.
En cuanto al congreso, Argüello afirmó que "de no ser por el congreso que se hizo aquí el año pasado, el Congreso Nacional no se estaría ocupando del tema".
Entre los temas que se abordarán en la Rural se cuenta el de las rutas latinoamericanas y los casos de trata en Argentina y el mundo, el tráfico de inmigrantes, cifras sobre el drama, la trata de mujeres, niñas y niños para explotación sexual, la reforma de la Ley 26.364, la persecución penal de los tratantes, y el abordaje sobre género y trata, entre otros.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|