Generalmente los periodistas suelen buscar el lugar más pequeño, la columna más escondida, para asumir los errores, que por distintos motivos pueden cometerse en la práctica cotidiana de la profesión.
Nosotros nos equivocamos en la edición de ayer, al confundir Molinos Fénix con Molinos Río de la Plata. Queremos reconocerlo en primer lugar, para pasar a ofrecer las disculpas del caso a la empresa local y a nuestros lectores.
Como lo hacemos cada jornada desde hace 27 años, esta vez también seremos frontales para abordar las cosas como son.
Al procesar el cable número 369 de la Sección de Economía de la Agencia Télam (“AFIP - Cerealeras/AFIP suspende a Molinos del registro de operadores de cereales”), uno de nosotros incurrió en un error. Y a ello se sumó una falla en los dos controles subsiguientes. Pero al error lo asumimos todos y cada uno de los integrantes de nuestra Cooperativa.
Analizada la situación por los coordinadores de Redacción, queda absolutamente descartado cualquier tipo de animadversión o mala fe hacia Molinos Fénix. La última noticia que habíamos publicado sobre esta empresa (y que también mereció el título más destacado en nuestra portada) aludía a la compra de tierras que realizó en el predio del Parque Industrial, para trasladar hacia allí sus instalaciones en el término de diez años. Era una buena noticia, que hablaba de crecimiento y le asignábamos el mejor espacio.
Pero la noche del miércoles, factores eminentemente humanos confluyeron para que los titulares fueran erróneos y no se correspondieran con el texto de la información brindada en la página 15, que se ajustaba absolutamente a la verdad: “La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió hoy suspender a la empresa Molinos Río de la Plata SA del Registro de Operadores de Cereales por incumplimiento de la Resolución General 2300/2007, referida a las obligaciones y beneficios fiscales de las firmas cerealeras inscriptas...”, etcétera, etcétera. Las 518 palabras eran correctas, los titulares eran totalmente equivocados.
Lo analizamos, lo debatimos en una extensa jornada y resolvimos que si las equivocaciones de distintos actores sociales (gobernantes, dirigentes, profesionales... o simples ciudadanos) merecen muchas veces ser publicadas en titulares, nuestra equivocación también lo merecía.
Reiteramos nuestros pedidos de disculpas y reafirmamos de esta forma nuestro compromiso de casi 30 años con la verdad.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|