|
|
|
|
|
|
|
Aspecto de una lesión como la que se describe en el artículo |
|
|
|
|
|
El queratocono es un trastorno progresivo en el que la córnea adquiere una forma cónica secundaria a un adelgazamiento de la estroma y protusión. Se inicia en la pubertad, teniendo su pico en la tercera y cuarta década de la vida. Afecta los dos ojos y produce una marcada disminución de la visión. Es progresivo, y el rol de la ciencia en esta enfermedad está dado por conseguir detener o retrasar el deterioro de la córnea, manteniendo una buena agudeza visual.
Los últimos trabajos publicados son alentadores, en cuanto dependiendo del estado de la córnea, se realizan procedimientos combinados (cross-linking e implantación de anillos intracorneales), consiguiendo mejores resultados visuales y mayor estabilidad corneal.
Los anillos corneales son un tratamiento reconocido para el tratamiento del queratocono, el cual mejora la calidad visual en casos leves a severos, con espesores de córneas confiables, y ante la intolerancia del uso de lentes de contacto. A esta técnica se está recomendando la combinación de anillos y cross-linking de colágeno. Se manifiesta que las dos técnicas simultáneas pueden funcionar sinérgicamente y mejorar la biomecánica corneal, lo que al mismo tiempo mejora la topografía de la córnea. Se ha demostrado que los anillos reducen las anomalías corneales al aplanar la ectasia en un 80% de los casos, y el cross-linking puede contribuir al logro de este resultado. Mucho es lo que queda por recorrer en esta materia y lo que se intenta es mantenerle al paciente una buena agudeza visual, detener o retrasar la progresión y, en definitiva, evitar el trasplante de córnea, indicado en pacientes con enfermedad progresiva avanzada, ya que si bien se obtienen injertos claros en un 85% de los casos, los resultados ópticos no siempre son los deseados, ya que puede aparecer astigmatismo o anisometropía que requieren corrección con lentes de contacto.
Los estudios multicéntricos avanzan en el desarrollo de técnicas quirúrgicas que no sólo posibiliten estabilizar la córnea, sino mantener una buena agudeza visual y, en definitiva, una buena calidad de vida para estos pacientes jóvenes.
Dr. Raúl Eloy Baigorrí
Centro Privado de
Oftalmología
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|