Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Referente del arte islámico
17 de Abril de 2011
Tesoros de Villa María - Asociación Española
Referente del arte islámico
El hall central del edificio de avenida Mitre, deslumbra con su decoración de estilo nazarí. Otrora sede del mítico cine Alhambra, es una verdadera reliquia local. La mano de Bonfiglioli
Compartir Compartir Imprimir

Por fuera, el edificio no dice tanto. Pórticos altos, colores pasteles, un balcón central que eleva la gracia de la fachada. Bonito, sí, pero nada que haga temblar los sentidos. Por dentro, en cambio, las imágenes mueven el piso. Hall de entrada de arcos, columnas, muros y paisajes a pincel. Ambiente que estalla de identidad. El estilo nazarí del ex cine Alhambra (1935) configura una experiencia visual distinta, decididamente distinta. No hay en la ciudad ni alrededores otro ejemplo más acabado del arte islámico. Una obra fantástica de la decoración y la pintura.

Aires de Alhambra

La sede de la Sociedad Española de Socorros Mutuos (el “Prado Español”) se encuentra ubicada en avenida Mitre 82, pegado al Honorable Concejo Deliberante. Actualmente, funcionan allí las oficinas administrativas de la institución, situadas en planta baja, y las de la Casa Balear, dispuestas en planta alta. Mayor fama ha adquirido desde hace algunos años atrás, cuando se instaló allí (y sigue funcionando) el Bingo Imperial. También fue sede de los cines Select (1919) y Coliseo (1923).
Sin embargo, aquella información resbala y se pierde rápidamente. Imposible de sujetar mientras el visitante contempla la magnificencia del ex cine Alhambra. Un lujo que le rinde honores al palacio ubicado en Granada, al sur de España. Ahí, sobre el muro de la derecha, está la representación pictórica del también Patrimonio de la Humanidad. En el resto de la decoración, cada detalle remonta a la Andalucía morisca. La que hasta hace algo así como 500 años atrás, corporizaba uno de los choques culturales más importantes de la historia de occidente.
Aquellos rasgos de la estética islámica pueden distinguirse con facilidad. La multiplicidad de colores, con la que los seguidores de Alá representan el paraíso. La influencia de las formas geométricas, directamente emparentada con la inclinación científica de la cultura arábica. El talento creador, sin dudas alimentado por la profunda fe religiosa. Todas esas vertientes forman parte del escenario.

Tras los pasos
de Bonfiglioli

A la hora de los créditos, resaltan los nombres de tres personas: el del gran Fernando Bonfiglioli, fundamentalmente. El artista que pintó Villa María, quien desplegó en estas paredes, en el año 1935, algunos de sus destellos creativos más reconocidos. El del ingeniero Francisco Salomone, a cargo de la construcción del edificio, que comenzó a levantar en el año 1912. Y el del arquitecto Hugo Las Heras, baluarte de la cultura local, responsable de la restauración del hall de entrada, reinaugurado hace poco más de dos años.
Arduo fue el trabajo de este último, quien debió redescubrir la obra de Bonfiglioli en cada centímetro de los muros. Así lo recordaba Las Heras, consultado por la revista local “La Maja”: “Acá hubo que trabajar con una pintura de hace cien años. Es el doble de labor que en aquel entonces, porque hay que descubrir que colores mezcló él para hacer el tono que está en la pared. Al fin y al cabo, de eso se trata esto, de no cambiar absolutamente nada: ni el espíritu, ni el color, ni la figura, ni el dibujo, ni nada de lo que hizo Bonfiglioli”.
Los resultados no pudieron ser mejores. Están a la vista de quien los quiera ver.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba