Escribe Silvina Scaglia, Lic. en Nutrición
La importancia del hierro para la mujer embarazada.
Durante el embarazo aumentan las necesidades de hierro para poder lograr depósitos adecuados para la madre y el bebé.
El niño necesita hierro para obtener el oxígeno que la madre le envía a través de la placenta.
Una parte de ese hierro será la reserva para los primeros meses de vida.
Es importante para la futura madre el consumo de alimentos que contengan hierro de alta absorción para facilitar el depósito del mismo en esta etapa.
Las deficiencias de hierro en el embarazo suelen manifestarse con dolor de cabeza, cansancio, tendencia al sueño y menor rendimiento físico. Cuando el bebé no recibe el hierro en cantidad suficiente, la oxigenación será menor y puede afectar el peso al nacimiento.
La importancia del hierro después del nacimiento
Durante los primeros seis meses de vida el depósito de hierro estará comprometido por lo que ocurrió durante el embarazo y estará facilitada su absorción y mantenimiento de las reservas por la lactancia materna. Luego de esa etapa es fundamental el iniciar en forma temprana las buenas prácticas alimentarias ya que el rápido crecimiento demandará alta cantidad y calidad de energía y hierro. Las deficiencias de hierro pueden afectar el desarrollo intelectual y psicomotor del niño.
La deficiencia de hierro es un problema muy común en el mundo y la Argentina no es la excepción. Una adecuada alimentación desde las primeras etapas de la vida pueden ayudar a prevenirla.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|