Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Obesidad en la infancia: un problema creciente
26 de Abril de 2011
OSPIL informa
Obesidad en la infancia: un problema creciente
Compartir Compartir Imprimir
La obesidad en la infancia predispone a padecerla en la

Cuando hablamos de obesidad nos estamos refiriendo a un incremento en el tejido adiposo (graso) corporal, frecuentemente acompañado de un aumento de peso, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo.
La obesidad es una enfermedad multicausal, en cuya etiología se reconocen factores, hereditarios, sociales, culturales, psicológicos, entre otros. A nivel mundial se observa una modificación de la dieta con predominio de alimentos hipercalóricos, ricos en grasa y carbohidratos refinados con escaso contenido vitamínico y mineral, constituyéndose esto, junto con el sedentarismo, en una de las principales causas del aumento de la prevalencia de obesidad.
La mal nutrición por exceso es un serio problema de Salud Pública que afecta tanto a países desarrollados como subdesarrollados, condicionando la calidad de vida de los individuos afectados. La epidemia de la obesidad en el mundo no es exclusiva de los adultos, en la población pediátrica se observa también un aumento alarmante en los últimos años.
La preocupación por las dimensiones que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades crónicas actuales, como dislipemia, diabetes tipo II e hipertensión arterial. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas patologías.
La obesidad en la infancia predispone a padecerla en la vida adulta y presenta consecuencias físicas y psicológicas que disminuyen la calidad de vida de los niños afectados. Pese a esto la magnitud del problema ha sido subestimada, por ser considerada un problema estético y debido a que un alto porcentaje del impacto sobre la mortalidad lo ejerce de manera indirecta. En la infancia y la adolescencia la obesidad es de muy difícil manejo, por lo tanto se debería evitar que el niño o adolescente llegue a ser obeso.
Los programas de prevención deben implementarse en los primeros años de vida, momento en el que se establecen los hábitos y conductas alimentarias y del estilo de vida. Los mayores esfuerzos deberían estar orientados a la educación, que estimule hábitos alimentarios saludables y que estimule la utilización del tiempo libre con actividades recreativas que impliquen movimiento físico.
Resulta necesario considerar a la obesidad en la infancia como un problema de salud. El abordaje de este problema requiere de un equipo de salud interdisciplinario, siendo fundamental la participación de la familia en el proceso.
Deben implementarse medidas tendientes a tratar la enfermedad en los niños obesos y a prevenirla en la población infantil en general. La mejor manera de hacerlo es promoviendo hábitos de vida y alimentarios saludables desde todos los sectores, público y privado, industria, sociedad civil, y los medios de comunicación, en forma conjunta y con un objetivo en común: “la salud”.

Lic. Natalia Tumas
M.P 2667
Nutrición
Policonsultorios AMEL

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba