|
|
|
|
|
|
|
Romina, Delfina y Pablo Bustos, recibieron ayer a un cronista de EL DIARIO |
|
|
|
|
|
Romina y Pablo Bustos atraviesan por una difícil situación.
Delfina, única hija de la pareja, padece una compleja enfermedad que no permite a la niña de 16 meses de edad tolerar las proteínas presentes en la leche vacuna.
El cuadro patológico de la pequeña, exige un tratamiento especial que incluye la alimentación con leche medicamentosa “Nutrilon Pepti Junior”.
Vale decir que Delfina sólo se nutre de este producto especial ya que rechaza cualquier otro tipo de comida.
Recibiendo atención en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y el Hospital de Niños de Córdoba desde que el problema de salud fue detectado hace cuatro meses, los Bustos tratan de sobrellevar el día a día junto a un padecimiento con futuro incierto.
Los entrevistados comentaron que hasta que se pudo determinar con precisión el origen de los inconvenientes, la niña sufrió principio de desnutrición.
El tratamiento prescripto por los facultativos, alterna en la actualidad el consumo regular del lácteo con medicamentos en mamadera o si es rechazado el producto vía oral, a través de sondas y otros productos descartables.
No sólo la enfermedad de Delfina quita el sueño a estos jóvenes padres villanovenses. Una enredada trama burocrática hace que las dudas surjan en el seno de la familia.
"En la mutual que tenemos (Parque Salud), nos dijeron que cubrían un 40% del costo de la leche. Tenemos entendido que debería ser más, creemos un 70%, pero no tenemos a nadie conocido que pueda asesorarnos y asegurarnos que esto debería ser así", coincidieron en señalar los reporteados por EL DIARIO.
"Necesitamos que si alguien ha pasado por un problema similar nos pueda orientar e indicar con quién hablar para encontrar soluciones", subrayaron Romina y Pablo.
Cabe consignar que los productos que Delfina necesita para alimentarse, tienen un costo importante. El tarro de 400 gramos de leche, por indicar un ejemplo, vale 176 pesos.
"Si la mutual nos cubriera todo lo que debería en tiempo y forma, no habría problemas", acotaron los consultados.
"En la obra social, nos aseguraron que no nos van a desamparar, pero nos tenemos que adaptar a los tiempos que ellos tienen para aprobar cada cosa que necesitamos", también dijeron.
"El tema está en que hasta que, después de un montón de trámites (informes médicos mensuales, pedidos redactados en recetarios especiales y otras exigencias), se autoricen los pedidos que demandamos, el tiempo para actuar ya pasó", advirtieron.
"Si mañana tuviéramos que volver a sondear a Delfina no sé qué podría pasar. Tenemos insumos para un par de días y poco más. Hasta que nos habiliten desde la obra social ¿cómo hacemos para alimentarla?", se preguntan los papás.
"Nuestra hija necesita soluciones urgentes, estamos dispuestos a escuchar y buscar el mejor camino para que la salud de Delfina no esté más en riesgo", concluyeron.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|