Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Buen momento para criar cerdos
30 de Abril de 2011
Ganadería - Jornada en la Sociedad Rural Villa María
Buen momento para criar cerdos
Se realizó una jornada sobre el negocio porcino, a la que asistieron centenares de personas de diferentes puntos del país, lo que demuestra el interés sobre la producción de cerdos
Compartir Compartir Imprimir
La asistencia demostró el interés para la cría de porcinos

Organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y TodoAgro, se llevó a cabo en la Sociedad Rural Villa María una jornada sobre el negocio porcino.
Entre los disertantes estuvo el médico veterinario Fernando Garófalo, quien asegura que es un gran momento para producir carnes de cerdos.
“La carne bovina va a ser cada vez más inaccesible”, aseguró.
Además, la relación del tiempo hasta llegar al producto final es más eficiente en el caso de los porcinos.
“Para los bovinos hay que esperar tres años para vender, en los porcinos, es tres meses, lo que hace que sea más rápido y más eficiente la relación de inversión con rentabilidad”, aseguró Garófalo, quien trasmite el entusiasmo que lleva desde niño por la cría de cerdos.
“Otra de las ventajas es que se puede seguir con la agricultura y destinar el casco del campo a la cría de cerdos. Es el punto de liquidez que necesitan hoy los productores”, dijo.
En el país hay alrededor de 2.000 productores que no alcanzan a abastecer el mercado interno.
Por esa razón, para Garófalo, el ingreso de carne de cerdo de Brasil y agregó que no es un freno para pensar en invertir en el sector “porque para la carne de cerdo fresca, tiene un tiempo que va de los 7 a los 9 días para conservar las características organolépticas que son del gusto de los argentinos. El resto, viene congelado y se adapta más para chacinados. Por eso hay que pensar en difundir y trabajar para el consumo de carne fresca”, dijo.
Asegura que el hábito de los argentinos de comer “un lechoncito para las fiestas, no es el mejor”, porque en la etapa de lechón, el cerdo no da lo que más puede dar.
“La curva de crecimiento empieza por los nervios, sigue por los huesos y al final se forma la carne. Por eso lo ideal es pensar en criar un cerdo y comercializarlo con 105 kilos, que es el estado óptimo. Matar un lechoncito es como matar la semilla”, indicó.
El objetivo de la charla de Garófalo es empezar a trabajar con pequeños productores y alentarlos para la cría que, según afirma, tiene futuro.
“Tratamos de generar inquietudes y pensamientos para que se evalúen los resultados no sólo considerando la parte técnica, sino también la financiera que tiene que poner el productor para implantar un criadero”, dijo.
Admite que la principal dificultad es la de implantar criaderos por el costo importante que tiene comenzar el negocio. “De todos modos, la inversión es eso, no es gasto. Y creo que no se puede hablar sólo de precio, sino de valor y le puedo decir que generar la cultura del trabajo tiene un valor incalculable”, agregó.

@ UNVM

El rector de la UNVM, Martín Gill, anunció en la apertura de la jornada que están estudiando poner en marcha una escuela de capacitación para operarios de establecimientos intensivos, que incluye a los que crían cerdos, entre otros rubros.
@ Charla en la UTN sobre “El negocio porcino que se viene”
El próximo lunes, se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM), la jornada de capacitación denominada “El negocio porcino que se viene”.
El evento con acceso libre y gratuito que tendrá lugar desde las 18 en el auditorio “Atilio Destéfanis” del Campus universitario tecnológico, contará con la disertación del docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Area de Clínica de Animales de Interés Zootécnico de la Universidad de La Pampa, Fernando Garófalo.
Durante el encuentro se abordarán como temáticas principales el control y automatización de sistemas intensivos, los sistemas de producción y nuevas variantes técnicas.
Según se pudo conocer, la jornada está organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), TodoAgro, la Secretaría de Extensión y el Departamento Licenciatura en Administración Rural (LAR) de la Tecnológica local. Para más información, los interesados pueden dirigirse personalmente al Departamento LAR de la UTN-FRVM (avenida Universidad 450, oficina 312) o comunicarse al teléfono (0353) 4537500.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba