|
|
|
|
|
|
|
Torres y Córdoba, trabajadores de la bolsa de UATRE |
|
|
|
|
|
Ricardo Córdoba y Julio Torres venían de descargar 1.200 bolsas antes de la nota. Se los veía sin huellas de cansancio y cuando le preguntamos cómo hacían para resistir esa exigencia física, los dos fueron claros: “Mientras trabajás, no te duele nada. Cuando parás es cuando aparecen todos los dolores y las preocupaciones”, dijo.
Ricardo Córdoba tiene 33 años y desde muy chiquito viene trabajando en diferentes tareas. Albañil es la más nombrada. También fue ayudante de electricista, pintor, pero lo que más le gustó hacer fue la labor de caddy. “Tenía pocos años y todavía estaba en la escuela primaria y cuando salía, iba directamente a la cancha, porque vivíamos cerca”, recordó.
Siempre aprovechaba los lunes, cuando “los patrones”, como llama a los golfistas, los dejaban en libertad para jugar al golf. “Me gusta jugar y tengo un hermano que ya es profesional”, dijo.
Después de probar suerte en Isla Verde, donde hizo trabajos rurales, volvió a Villa María y se anotó en la bolsa de trabajo de UATRE. “El trabajo es pesado y desde muy joven se siente el rigor en los huesos, pero te alienta cobrar bien”, afirmó. Como ejemplo, esa changa de las 1.200 bolsas compartida con otros cuatro compañeros, les significó que en dos horas ganaran 200 pesos cada uno. “Claro que eso no es siempre”, dijo.
La vida no le fue fácil a Ricardo. Tiene a su cargo a un pequeño hijo y se encarga de llevarlo a diario a la guardería. Si no puede regresar a tiempo para buscarlo, tiene el auxilio de su mamá u otros familiares.
Además, está trabajando para cumplir un sueño. “Me estoy construyendo mi casita y ya llegué al techo. Ojalá que pueda pronto terminarla”, dijo.
A la hora de expresar un deseo, dijo que le gustaría que los trabajadores rurales se puedan jubilar antes. “Te da mucha impotencia ver a la gente grande que no puede hacer estas tareas hasta los 65 años”, concluyó.
Cabe señalar que tanto el proyecto de ley presentado por UATRE, como el que está trabajando en el Gobierno nacional, procuran fijar la jubilación antes que la común.
Torres es el secretario de la seccional y además de realizar las tareas rurales cuando le toca el turno rotativo, vela porque no se hagan tareas en negro. “Muchos empleadores quieren contratar a gente que no es de la bolsa para pagar menos. Cuando nos enteramos que hay un movimiento de cereal, vamos y les decimos que la ley nos ampara”, recordó.
Así fueron logrando que se acostumbraran en las cerealeras y en los campos. “Hoy ya está casi normalizado en Villa María”.
Por otra parte, recordó que así como la tecnología hizo que se perdieran fuentes de empleo, también ayuda. “Por ejemplo, las cargas hidráulicas no requieren fuerza y ahí tratamos de que vayan los más grandes de los inscriptos en la bolsa de trabajo”.
“Con esta tarea, no te digo que tiramos manteca al techo, pero crié a mis cinco hijos y bueno, no es para quejarse”, aseguró.
Nota: los trabajadores rurales están esperando que salga la resolución que hace oficial el aumento del 27% otorgado desde marzo, por lo que, cuando se oficialice, deberán pagarlo con retroactividad.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|