|
|
|
|
|
|
|
El personaje del artículo es nada menos que Neil Young |
|
|
|
|
|
Posterior a la separación de los famosos intérpretes de música country, Crosby, Still, Nash and Young, el LP titulado "Harvest" ("Cosecha" en español), se convirtió en el trabajo más popular de Neil Young en su calidad de solista.
Grabado entre otros sitios en Tennessee, el larga duración ocupó los puestos más encumbrados de las listas de los principales mercados discográficos. Descripto por la prensa especializada como una labor esencialmente melancólica, las canciones de "Harvest" estaban teñidas de cierto aire de tristeza y una especie de incertidumbre, ya sea cuando su temática se refería al amor o como cuando la génesis de las mismas trataban la pérdida de amigos entrañables del autor. Una de sus composiciones principales contiene una razonable porción de amarga sencillez, cuando trata el asunto de un amor no correspondido y a la vez no deseado.
Era frecuente escuchar a Neil Young por aquellos años prolongar un estilo, referente de su prédica musical, sobre la base de un ritmo country saltarín y oscilante con la base inclaudicable de su quejumbrosa guitarra americana. Un puñado de canciones incluidas en esta placa fueron apuntaladas por la Orquesta Sinfónica de Londres, nada menos.
@ Corazón de oro
La canción más destacada de "Harvest" fue sin lugar a dudas "Heart of gold" (Corazón de oro) donde tuvo el inmenso placer de compartir tarea con los prestigiosos Linda Rondstadt y James Taylor haciendo los coros. Este larga duración del compositor y cantante canadiense, Neil Young, fue elegido por la revista Rolling Stone, como el álbum Nº 78 en 2003.
La placa vendió cuatro millones de unidades y se puso a la venta en marzo de 1972. Contradictorio y habitualmente cambiante, este músico es el perfecto paradigma del cantautor que ha sublimado sus más dolorosas vivencias y las ha expresado en público a través de sus obras. Tal vez en sus propias palabras esté contenida la esencia de lo que siempre quiso transmitir musicalmente: "Me interesa expresar lo que pasa por mi cabeza, no espero que la gente escuche mis canciones a toda hora, porque a veces lo mío es demasiado intenso... Así que, si quieres escuchar ritmo y levantar el espíritu a las once de la mañana, pon un disco de los Doobie Brothers".
Atilio Ghezzi
Especial para EL DIARIO
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|