|
|
|
|
|
|
|
En la recolección de residuos ocurren algunos de los accidentes laborales |
|
|
|
|
|
En 2010, se registraron en la Municipalidad de Villa Nueva 46 accidentes laborales, aunque de carácter leve.
La cifra fue confirmada ayer a EL DIARIO por la secretaria de Gestión, Planificación y Finanzas del Gobierno, Sandra Bossa.
La funcionaria fue consultada por el pedido de informes presentado por el edil Javier Pérez, respecto a la ausencia de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
“Estamos analizando la situación y viendo qué pasará”, fue la respuesta de la ex secretaria de Gobierno.
Consultada sobre el monto que se le debe a Mapfre, quien era la compañía contratada por la comuna, explicó que “nos encontramos en una negociación” con la firma, “tratando de verificar los saldos”.
“Miento si digo un número, ellos tienen un número y nosotros otro. Todavía no lo hemos podido precisar”, aseguró la integrante del Gabinete de Guillermo Cavagnero.
Respecto al número de accidentes y consultada sobre si lo consideraba alto, Bossa admitió que la ART dice que sí lo es.
No obstante, ante los interrogantes de este cronista dijo que son de carácter leve, ejemplificando con lo que sucede durante el servicio de recolección. “Se aprietan un dedo o les cae algo en el pie”, graficó.
La funcionaria sostuvo que no existe ningún conflicto con ningún trabajador en este contexto, el de una planta de personal sin cobertura.
“Doble riesgo”
El concejal del radicalismo Javier Pérez confirmó ayer a EL DIARIO que el Gobierno local todavía no le respondió el pedido de informes que presentó hace una semana en el Concejo Deliberante, y que fue girado al Ejecutivo, relacionado con la ausencia de una aseguradora de riesgos del trabajo.
El edil detalló que el DEM tiene diez días para responder las inquietudes, por lo que el plazo aún no se venció. Consultado por este matutino, el presidente del órgano parlamentario, Mauro Bizzarri, afirmó que el pedido del dirigente radical fue elevado al Ejecutivo y que hasta la víspera no había novedades.
En su diálogo con este cronista, Pérez dijo que la comuna presenta una “deuda importante” con la compañía aseguradora con la que estaba vinculada y advirtió que “el no contar con esa cobertura nos expone a un doble riesgo”.
Por un lado, que ocurra algún hecho de las características de la cobertura y que, al no contar con la misma, el Gobierno sufra algún juicio “tanto por decisión del empleado de hacérselo, como, por otro lado, por estar incumpliendo la ley”.
El concejal precisó que el último pago que realizó la comuna, de acuerdo a los datos que maneja, se registró en febrero pasado. No obstante, durante 2010 ya habían existido problemas en torno a este tema debido a que el pago no era constante: había meses en que se abonaba y otros que no, provocando una situación irregular de la que el Deliberante y el Tribunal de Cuentas se habían hecho eco.
“La Municipalidad dice que se hace responsable si algo sucede, pero tenemos que pensar que, ante algún siniestro, estamos hablando de un pago de 15 mil pesos como mínimo”, alertó el legislador local.
En el escrito presentado, Pérez pide conocer cuál es la empresa aseguradora (era Mapfre), a cuánto asciende la deuda, los meses que se deben, y cuál es la situación actual.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|