|
|
|
|
|
|
|
Salas en nuestra sede |
|
|
|
|
|
“Nosotros vamos a intentar que la gente no quede entrampada entre dos vertientes, hay otro camino.”
Las palabras salieron pausadas y remarcadas de la boca del candidato a gobernador por el Frente de Izquierda Nacional, Eduardo Salas.
Después de un día de trabajo de campaña en Villa María, el referente del Partido Obrero cordobés se tomó una pausa, dialogó con la periodista de EL DIARIO y levantó, una vez más, las banderas de “la lucha” por las causas de los trabajadores.
En su mano, el libro publicado por Diego Rojas bajo el título ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?, en su voz las consignas militantes para “llegar” a la ciudadanía en pleno año electoral.
Lo primero en destacar fue el perfil de la postulante a la Intendencia de Villa María del Partido Obrero, Mónica Zonzini.
Confirmó su candidatura que ya venía rondando en el terreno político local y remarcó que “es una de las candidatas más completas”.
“Mónica expresa la lucha del partido con un ideario socialista.” Una frase para definir a la docente que tiene activa participación en diversos espacios, entre ellos la defensa de las personas víctimas de abusos policiales.
Sobre la política villamariense no quiso explayarse demasiado. El dato que más lo impactó fue la decisión del juecismo de no concurrir con lista propia a las elecciones municipales. “Nos llamó la atención que el juecismo renunciara a darle una lucha política a Accastello. Para mí, es una devolución de favores con el radicalismo”, señaló aclarando que no conocía en profundidad la situación local.
Después se sintió en su salsa, hablando sobre las elecciones provinciales. “De la Sota y Juez, aunque no son lo mismo, representan intereses sojeros. Vemos que a nivel provincial se quiere entrar en una interna sojera.”
Para Salas, la gente no debe quedar entrampada entre dos vertientes. “Nosotros vamos a intentar romper eso”, remarcó quitando, a su criterio, toda chance al tercer candidato Oscar Aguad.
“Le hacemos un llamado muy fuerte a los sectores de la izquierda para que no se traguen el sapo de De la Sota y Juez.”
“La muerte de Mariano”
La muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, y la posterior detención en relación a este hecho del sindicalista José Pedraza, representan para Salas todo un símbolo de la lucha de su partido.
“Nosotros logramos que cayeran, por primera vez, los autores intelectuales de un crimen político.”
Esta bandera es la que levantan con “orgullo” después de masivas movilizaciones reclamando justicia y otras pidiendo el fin de la precariedad laboral.
“Nosotros representamos ese movimiento profundo. Somos parte de un proceso que todavía puede estar demorado en el plano electoral por la polarización pero que es la Argentina real.”
La lucha, una palabra que identifica al Partido Obrero y a otros que hoy integran el Frente de Izquierda Nacional.”
“Somos una fuerza viva que decimos: no es necesario elegir entre dos vertientes políticas, hay otro camino. La independencia política es la herramienta del triunfo de las causas populares.”
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|