|
|
|
|
|
|
|
El aloe vera, una de las especies crasas (que acumulan mucha agua) |
|
|
|
|
|
La Fundación para el Desarrollo Regional Villa María (Funder), junto con el grupo "Frazada de cactus" ha organizado para el sábado y domingo próximos un encuentro de amigos de los amigos de las plantas denominadas "cactus" y "crasas". El evento tendrá lugar en el predio que la fundación posee a la altura del kilómetro 552 de la ruta nacional 9, en la salida hacia Buenos Aires, con acceso a pocos metros del Parador del Camionero.
Según informó la Funder, "es la primera vez que se realiza en la región un encuentro de esta índole y adquiere una relevancia especial por la participación de Juan Hirschmann, uno de los creadores de la preparación medicinal denominada HANSI. La fundación organizadora calificó al visitante como "profesional reconocido internacionalmente por su experiencia como investigador y uno de los principales productores de Sudamérica de este tipo de plantas, así como por sus numerosas publicaciones sobre el tema".
La apertura de la exposición y venta está prevista para las 15 del sábado. A las 17 se producirá la disertación de Hirschmann y el cierre de la muestra se producirá a las 20.30.
El domingo se podrá visitar el campo desde las 9.30 a las 20.30. La invitación está abierta a todo público y el valor de la entrada será de cinco pesos. Se podrán aprovechar las instalaciones al aire libre para gozar de una jornada de descanso con mate y merienda.
Para mayor información, se puede llamar a los teléfonos 4524816, 4520353, y 154125828. El evento es auspiciado por los viveros Acquesta, Tu Jardín, Arco Iris y Las Tinajas.
Las plantas suculentas o crasas son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en las plantas normales. Esta adaptación les permite mantener reservas de líquido durante períodos prolongados y sobrevivir así en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables. El ejemplo más típico de suculencia es el de los cactus, en los que el tallo contiene una gruesa capa de tejido parenquimático; pero existen varias otras familias vegetales que presentan el mismo fenómeno. Las suculentas no están genéticamente relacionadas entre sí, sino que han desarrollado independientemente rasgos similares en un proceso de evolución convergente.
Hay miles de especies de plantas suculentas, clasificadas en varias familias. La mayoría pertenece a las aizoáceas, las cactáceas, las crasuláceas y las euphorbiáceas, con más de mil especies cada una.
La sigla HANSI significa "Homeopático Activador Natural del Sistema Inmunológico".
Según el centro que dirige Hirschmann, "estudios periódicos se realizan en diferentes universidades e institutos del mundo con HANSI, como, por ejemplo, los que se realizan en la Universidad de California, Irvine, profesionales tales como Darryl See y Jeremiah G. Tiles, entre otros; o el Instituto Goodwin de Investigación del Cáncer a cargo de Mike Dauphine".
"Justamente son See y Tiles, quienes, en sus trabajos tanto “in vitro” como “in vivo”, estos últimos por medio de estudios de doble ciego utilizando HANSI versus un placebo en ratones y otros animales, valiéndose de técnicas de última generación y bajo las más estrictas normas de control exigidas para este tipo de estudios, demostraron algunos de los mecanismos de acción que tendría el HANSI, éstos serían: por medio de una mayor actividad de las células NK (Natural Killer) en las células sanguíneas periféricas mononucleares, sin evidencias de toxicidad macro o microscópica, aumento en forma significativa la función esplénica de las NK, comprobada en ratones expuestos previamente a una línea diabetogénica de virus coxsackie B4(E2), encontrándose en los ratones tratados con HANSI marcada disminución de la infección en la glándula pancreática".
"Resultó además muy positivo en estudios efectuados en otras patologías en las que está plenamente demostrada la alteración del sistema inmunológico como en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido (SIDA)", añadió el centro.
También se valoró el HANSI en el síndrome de fatiga crónica.
No obstante, no hay consenso general sobre la efectividad de dicho producto. Así, el periodista Cristian Sanz ha sostenido que "luego de estudios de todo tipo, lo único que ha quedado en claro respecto a sus acciones concretas sobre el organismo, es que HANSI produce diversas complicaciones, especialmente infecciosas: abscesos, empiemas y sepsis. También hematomas y dolor en el sitio de aplicación. Asimismo, se han cultivado frascos cerrados y abiertos encontrándose diferentes gérmenes, como cándida Sp y acinetobacter Sp".
Ernesto Gil Deza, destacado especialista en temas oncológicos, es uno de los mayores detractores de HANSI: “En uno de nuestros pacientes bajo este tratamiento observamos Síndrome de Cushing. También observamos progresión en la enfermedad hasta un estado de incurabilidad en dos casos de pacientes portadores de tumores potencialmente curables, quienes se negaron a recibir tratamientos convencionales. No hemos podido observar ningún beneficio objetivo relacionado con su administración cuando los pacientes recibieron sólo HANSI”.
De manera similar, opinó la American Cancer Society, una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial en todo lo que atañe a temas oncológicos: “Pruebas científicas disponibles no acreditan que HANSI sea eficaz en el tratamiento de cáncer o cualquier otra enfermedad. No hay estudios que prueben que este tratamiento se pueda encontrar en la Biblioteca Nacional de Medicina de la base de datos PubMed de artículos de revistas médicas”.
Juan Carlos Seia
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|