Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Temen que se reglamente la prostitución en el país
13 de Mayo de 2011
Congreso Nacional del Interior del País contra la Trata de Personas
Temen que se reglamente la prostitución en el país
Sara Torres, de la Red Alto al Tráfico y a la Trata (RAAT) nacional, advirtió que las consecuencias serían devastadoras. Creció la prostitución entre personas escolarizadas
Compartir Compartir Imprimir
Sara Torres advirtió que la dicotomía que presenta un país en el que los prostíbulos están prohibidos, pero hay por todos lados, facilita la posibilidad de reglamentar la actividad

Milita desde hace 30 años. Es una de las voces más respetadas en la lucha contra la trata de personas a nivel nacional. Referente y creadora de la RAAT, Sara Torres expresó ayer su preocupación de que se reglamente la prostitución en la Argentina.
Fue en el marco de un diálogo que mantuvo con EL DIARIO en un alto del Segundo Congreso Nacional del Interior del País contra la Trata y la Explotación de Personas, que se desarrolla hasta esta noche en la Sociedad Rural.
Consultada sobre las declaraciones de la presidenta de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) Córdoba, Eugenia Aravena, respecto a que las organizaciones que luchan contra la esclavitud de personas han sobredimensionado la problemática y que muchas de ellas ejercen la prostitución por decisión propia, Torres advirtió que “no puede conformarse un sindicato en un país abolicionista” de esta actividad.
“Hace años que estas asociaciones siguen diciendo lo mismo, parece que es el único argumento que tienen para defenderse”, expresó.
“Las personas tienen derecho a asociarse como quieren, pero la explotación es un delito, sería entonces como una asociación de quinilieros clandestinos”, sentenció. Cuando se le indicó que Aravena advirtió que en muchos casos no hay proxenetismo detrás de esta actividad, admitió que “está el derecho de cada uno, pero llevo muchos años trabajando en este tema y puedo decir que en ambos casos, ya sea independientes o explotadas por un proxeneta, sufren el mismo daño traumático, psíquico, la falta de autoestima y otros dolores”.
“La persona que consume un servicio sexual paga por dominar a otra persona, es una cuestión de poder y de sometimiento”, afirmó.
La dirigente dijo que las enfermedades de transmisión sexual no son el principal problema, sino el trauma posterior.
Citó el estrés psíquico post traumático y advirtió que “no tienen la actitud de protegerse”, además de alertar sobre el HIV, embarazos e hijos no deseados.

“Siempre hay alguien...”

Ante una pregunta de este matutino, Torres subrayó que si no hay un rufián detrás de la mujer que se prostituye, “siempre hay un familiar, o un padre, o un cliente especial”. “Siempre hay otra persona que facilita esto”, alertó.
Reveló que en los últimos tiempos creció la prostitución en el ámbito de mujeres escolarizadas y ante el interrogante sobre las razones consideró que “está muy promocionada la actividad, con carteles y papeles en todos lados”.
Torres teme el avance de las asociaciones que nuclean a las meretrices, relacionada con el planteo de que esté reglamentada esta actividad. “Es una amenaza y será una batalla. Argentina es un país abolicionista con prostíbulos en todos lados, esa dicotomía evidente facilitaría esta avanzada”, expresó. Declaró también que el Gobierno nacional no ha hecho mucho para combatir la trata.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba