|
|
|
|
|
|
|
Marcelo Gálvez y Pilar Bravo Hansen del IUNA |
|
|
|
|
|
¿Qué entendemos por cine científico? ¿Estamos realmente “aprendiendo ciencia” al ver un documental televisivo “empaquetado” sobre los animales del Africa, o simplemente estamos “pasando el tiempo”? ¿Cuántas “concesiones” debe hacer la ciencia para llegar a un público masivo en formato audiovisual y convertirse en tema de interés? Y por el contrario, ¿cuánto tiene el documental para aportarle como género a la difusión del conocimiento?
A éstas y otras preguntas del mismo universo de inquietudes intentó dar respuesta la muestra itinerante “CineCien” que pasó por la medioteca de Villa María entre el miércoles 11 y ayer. “CineCien” es el nombre del festival de cine y video del Mercosur que, desde 2005, se realiza cada dos años en Buenos Aires. La muestra y los seminarios que pasaron por Villa María, estuvieron organizados por el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) en conjunto con la Universidad local, que incluyó la proyección de películas premiadas en a lo largo de las distintas ediciones del festival (tres hasta el momento), más una función especial dedicada al film “Un fueguito, la vida de César Milstein”, (argentino Premio Nobel de Química 1984) a la que asistió su productor, Lucas Scavino.
El documental científico
El jueves al mediodía tuvo lugar una de las actividades más atractivas de la muestra, la que desentrañó el “software” más esencial de este maridaje entre cine y conocimiento; el seminario titulado “De la investigación científica al proyecto audiovisual”, a cargo del profesor Marcelo Gálvez, docente del IUNA.
“El seminario estuvo pensado para problematizar sobre el documental científico”, explicó Marcelo. “Se intentó plantear cómo compatibilizar las particularidades del discurso científico y del discurso audiovisual, de manera que se puedan lograr trabajos compactos, trabajos que divulgando un conocimiento llegue al espectador”.
Este no es sólo el problema del audiovisual científico sino de la divulgación toda, la delgada línea que separa el “divulgar” y el “vulgarizar”.
- “Claro. Pero acá esto se potencia porque estamos ante dos discursos totalmente distintos. Por un lado el discurso científico, racionalista, lógico y muy difícil de decodificar para la gente. Y por el otro, el lenguaje audiovisual y sus posibilidades. Por eso la idea del seminario es ver diferentes alternativas de contar, para que cada uno de los futuros realizadores los pueda adecuar a sus ideas.”
La mayoría de los espectadores que consumen documentales televisivos tienen en la cabeza un tipo de audiovisual, ése donde el narrador los lleva de las narices y les cuenta lo que quiere, del tipo “Discovery Channel”.
- “Las grandes cadenas productoras de documentales a nivel mundial como “Discovery Channel”, “National Geographic”, “History Channel” o “BBC”, han desarrollado un tipo de documental con características particulares. Y la gente se ha acostumbrado. Pero yo creo que la riqueza del género se construye en las antípodas, con documentales donde abunda la poesía, se marca el punto de vista del realizador y se pueden construir conocimientos relacionados con la ciencia desde un lugar mucho más honesto. Hablo de documentales donde la gente pueda pensar y no solamente absorber lo que se les manda de forma empaquetada, dirigida, persuasiva.”
Por su parte, la coordinadora de la muestra y directora de Extensión Universitaria del IUNA, Pilar Bravo Hansen, comentó que “el objetivo de esta muestra itinerante es promocionar la divulgación de la ciencia a través del audiovisual. La idea es que la gente que está produciendo contenidos científicos desde las universidades del país a través del audiovisual, puedan percibir esta veta del festival “CineCien” como una posibilidad de inserción y posterior desarrollo”.
De las actividades propuestas participaron no sólo estudiantes de Cine y Producción Audiovisual de la ciudad, sino también estudiantes de Periodismo y comunicadores. Y aunque debió venir mucha más gente de la presente, la experiencia fue por demás positiva. No sólo por la calidad de los disertantes y del material proyectado, sino porque se ha sembrado una semilla en los divulgadores de la ciudad; para que de ahora en adelante, cada uno de sus trabajos o artículos abra posibilidades (que así es como se construye el conocimiento científico) en vez de cerrarlas como cajas en tiempos en donde todo se empaqueta.
Iván Wielikosielek
Prensa UNVM
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|