Estafada
Señor director:
El día 12 de mayo en su prestigioso medio, leí una nota en la cual se decía que varias personas habían sido beneficiadas con un plan para mejorar sus viviendas.
Ojalá esa gente tenga más suerte que los que fuimos beneficiados en el plan "Mejor Vivir" en el año 2007, donde nos ofrecieron hasta 20 mil pesos para ampliar o refaccionar nuestras viviendas.
Por el trámite, llenamos una planilla y después vino una arquitecta a nuestro domicilio a verificar y aprobar dicha planilla.
Al mes tuvimos que ir al MuniCerca Nº 1 porque habíamos salidos adjudicados y teníamos que firmar la documentación.
En aquel entonces todo era igual que ahora, es decir, había elecciones.
Como no nos daban respuestas, llamé a Radio Centro y la periodista Eugenia pudo averiguar que el dinero había llegado en marzo de 2008 pero había sido utilizado para abonar una deuda a los trabajadores municipales.
Estamos en mayo de 2011 y nosotros, que somos muchos, seguimos esperando. No perdemos las esperanzas de que algún día lleguen los fondos (si es así, les aviso).
Les deseo mucha suerte y espero que, otra vez, no sea solamente una estrategia política sin pensar que están jugando con nuestras necesidades.
Mirta Pineda
DNI 13152435
Denuncia trabajo en negro
Señor director:
En mi calidad de trabajador de la construcción quiero hacer de público conocimiento el accionar de ciertos dirigentes gremiales y funcionarios municipales en relación al trabajo en negro.
Un trabajador en negro es un obrero ilegal que carece de protección de la seguridad social ya que no tiene mutual que lo contenga.
Me refiero a esto porque, días atrás, a través de distintos medios de prensa observé a gremialistas y funcionarios golpearse el pecho en defensa de los trabajadores en negro ante la presencia del ministro Carlos Tomada, de visita por la ciudad.
Ellos vitoreaban enérgicamente al ministro cuando expresaba, por ejemplo, “Que el trabajo en negro está hoy perseguido en Argentina”, o cuando expresó que “en los 90’, la idea predominante era que el mundo deseable era el trabajo en negro y se fomentaba la cultura de la evasión”.
Ahora, mi pregunta es: ¿Y por casa cómo andamos?
Dejemos de ser tan hipócritas aplaudiendo y vitoreando las gestiones del Gobierno nacional en contra del trabajo en negro, cuando acá se hace todo lo posible para que exista.
De lo contrario, que me expliquen por qué yo, como trabajador constructor de la firma Divicor, cuyo titular es el concejal Carlos De Falco, sigo estando en negro desde principios de año (y no soy el único en esta condición).
Que me expliquen por qué la dirigencia local de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), no hace nada para impedir dicha injusticia.
O acaso la UOCRA dejó de ser un sindicato para transformarse en una corporación a la que sólo le importa el bienestar de sus dirigentes.
Juan Carlos Fonseca
DNI 14665986
Otras notas de la seccion Opiniones
Escriben los lectores
Escriben los lectores
Una historia, entre tantas
Los lectores también escriben
Lamentable
|