Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Los cien mejores discos de los ‘70
31 de Mayo de 2011
Apuntes de El Discotecario
Los cien mejores discos de los ‘70
Compartir Compartir Imprimir

Si las aproximaciones de Bob Dylan (que cumplió 70 años el martes 24) al country durante la segunda mitad de los años setenta causaron cierto "escándalo" a principios de esos años, con el ansia de una vida más simple y apegada a la tierra, se produce una reconciliación del rock con uno de sus socios progenitores, es decir el country.
Los protagonistas de esta corriente eran grupos californianos considerados como los renegados musicales de la ciudad de Nashville (sureste de los Estados Unidos) como Willie Nelson, Billy Swan o Waylon Jennings, por mencionar sólo algunos. Con todo, estos exponentes desenfadados de inclaudicable espíritu bohemio fueron proyectando el lado más festivo del country y conectando con un público juvenil de cabellos largos. La capital de la música vaquera, Nashville, terminaría aceptando en sus estudios de grabación a esa invasión de los valores del rock.
Nacionalista y conservador a la vez, el country se opuso al rock, pero ambos conceptos se unieron musicalmente durante el transcurso de los ‘70. Músicos como los de la Charlie Daniels Band, recuperaron los mitos del viejo Oeste. En Texas, los cabecillas del "country-rock", se autodenominaron forajidos para acentuar diferencias frente al convencionalismo de las corrientes procedentes de Nashville. En la actualidad, se produce un fenómeno similar al de los primeros años de la década del ‘70. Me refiero a la reintroducción del country en los circuitos de música pop. Archivada la etiqueta de "country-rock", hoy se habla de los nuevos tradicionalistas, briosos intérpretes que recogen todas las enseñanzas de sus mayores antecesores, evitando en lo posible caer en sus tics, repetidos hasta la saciedad.
El derrumbe de la California hippie, nada más entrar los setenta, determinó una nueva perspectiva del escenario musical. Tras la muerte de Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison, con los sueños de cambio convertidos en pesadillas, el rock queda quebrado como unidad cultural y en consecuencia pierde su papel de portavoz generacional. Vale decir que se acababan las peregrinaciones a San Francisco. Esa época de vacío es aprovechada por músicos talentosos que no habían ubicado hasta ese momento, el resquicio ideal para inmiscuirse entre los más populares de aquellos años. Corría 1971, y en Los Angeles se reúnen los Eagles, con sus líderes naturales, Don Henley y Glenn Frey. Un grupo que a principios de su existencia, se había conformado como la banda de acompañamiento de Linda Ronstadt. Escuchando su primer trabajo en 1972, el LP titulado simplemente "Eagles", nadie podría haber imaginado que se convertiría en uno de los conjuntos más taquilleros del planeta. Un estilo basado en voces armoniosas y cristalinas, ensambladas con maestría, acentado sobre los cimientos del country-rock. Su canción emblema, "Hotel California", lanzada al mercado en 1977 marcó la cúspide con más de diez millones de discos vendidos alrededor de todo el mundo.

El Copetín al Paso

Nuestra semblanza villamariense nos recuerda los puntos de encuentro de los jóvenes por aquellos años de la década que nos ocupa. El copetín ideal, también conocido como Copetín al Paso, supo albergar miles de anécdotas de sus ocasionales clientes. Una variada oferta culinaria ofrecía respuesta a los paladares más exigentes: la famosa buseca, los codeguines con puré, los tallarines caseros y el infaltable helado de pistacho (al que recordamos simplemente como el helado verde). El famoso Copetín cerró sus puertas el 23 de mayo de 1975.
Hasta la próxima...
Atilio Ghezzi - Especial para EL DIARIO

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba