Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Cinco miradas sobre el aborto
4 de Junio de 2011
Las Juanas organizó una jornada de debate con eclesiásticos en Buenos Aires
Cinco miradas sobre el aborto
A nivel local brindaron una charla similar en la medioteca. A continuación se presentarán las conclusiones de los referentes religiosos
Compartir Compartir Imprimir
La villamariense Cecilia Merchán (derecha) fue una de las organizadoras de las ponencias

El viernes pasado se llevó a cabo una charla y debate en el auditorio de la Medioteca Mariano Moreno en torno a la salud de las mujeres, organizado por el Colectivo de Mujeres Juana Azurduy Villa María.
Uno de los ejes trabajados fue la interrupción voluntaria del embarazo y su despenalización. Se enfatizó fuertemente en los siguientes puntos: la despenalización y legalización del aborto como cuestión de justicia social, de necesidad y urgencia, además de tópicos de derechos humanos, la criminalización del aborto y el derecho individual de decidir sobre el propio cuerpo.
En relación a la misma temática pero en la ciudad de Buenos Aires, religiosos de distintas iglesias y comunidades dieron una conferencia de prensa donde expresaron sus puntos de vista a favor de la interrupción voluntaria del embarazo.
La conferencia fue convocada por la diputada nacional de Libres del Sur, la villamariense Cecilia Merchán, y por Malena Nisman, coordinadora del Colectivo de Mujeres Juana Azurduy Buenos Aires.

Uno: evangélicos luteranos

Por su parte, el pastor Lisandro Orlov, de la Iglesia Evangélica Luterana Unida, manifestó: “Es necesario sacar el tema del Código Penal para ponerlo en perspectiva de derechos humanos, de Evangelio y de derecho de las personas. Esa es una necesidad de nuestra Iglesia, es una necesidad pastoral. Pero también estamos apoyando la legalización, porque tenemos que sacar el tema del aborto de la clandestinidad. El respeto de la autonomía es un valor que no podemos negociar. El cuerpo humano es el primer espacio donde ejercemos los derechos de ciudadanía y eso no se negocia. Nuestra Iglesia dijo, a pesar de las tensiones dentro de nuestra propia comunidad, 'no podemos guardar silencio'. Teníamos que hablar, porque nuestro silencio nos hacía culpables de la cantidad de mujeres pobres que mueren cada día en América Latina. La legislación prohibicionista ha mostrado que no está protegiendo la vida. Y yo quiero proteger la vida”.

Dos: evangélicos metodistas

En tanto, la pastora Mariel Pons, de la Iglesia Evangélica Metodista argentina, quien leyó la carta de Frank de Nully Brown, señaló: “Limitar la discusión de la despenalización del aborto a una puja entre quienes están a favor y en contra de la práctica, es trivializarla: nadie puede estar a favor de la interrupción de una vida. Pero esta problemática va más allá de esta falsa polarización: la mujer que busca abortar lo hace con angustia y tristeza. La comunidad tiene que asumir esta realidad no escondiéndola, sino sacándola a la luz. Por todo lo dicho considero que despenalizar el aborto puede ayudar al diálogo que contribuya a la edificación de nuestra sociedad.

Tres: de la comunidad judía

A su vez, el Rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet El, realizó las siguientes reflexiones: “Es necesario renovar el compromiso de la discusión, y no dejarse avasallar por el poder hegemónico que determina cómo debe ser la vida desde el punta de vista doctrinario, y no desde la realidad de la vida misma. Segundo: el aborto se practica le guste a la vecina, al maestro, al juez, al religioso o al legislador. Se practica. Los datos son muy fuertes. ¿Cuál es el lugar del Estado, pensando que el objeto mismo del Estado es homogeneizar socialmente dando derechos e igualdades, lo que implica que aquel que tiene, tiene el derecho. Aquel que no tiene, no tiene ningún derecho. Entonces, la obligación del Estado como tal es preocuparse de los que no tienen. Y tercero, si yo tuviese que tomar el tema doctrinariamente: ¿Por qué tenemos que aceptar la visión homogénea que determina quién es persona y quién no?".

Cuatro: “Quito” Mariani

Por su parte, Guillermo "Quito" Mariani, presbítero de la Iglesia Católica, hizo hincapié en el aspecto conservador de la institución eclesiástica al no querer dar el debate: “En la Iglesia hay dos líneas. La conservadora tradicional, y la que surgió luego del Concilio Vaticano 2º. Esta línea, que vino con toda una serie de cambios que se estaban dando en la sociedad, apareció como irrefrenable, pero a los cinco años reaccionó la postura conservadora, se puso a la defensiva”.
“Esta posición de no dar el debate ignora los derechos de la sociedad civil a la discusión. Además, su calificación del aborto como una interrupción de la fecundación tiene un sustento poco científico. En su historia, la Iglesia fue incorporando los avances científicos, ¿por qué ahora no? Es una cuestión de autoritarismo".

Cinco: Merchán

Finalmente, la diputada nacional Cecilia Merchán precisó: “Para nosotros era importante dar de baja un debate falso, ese que dice que por un lado están los que promovemos el aborto y por otro las iglesias. Hoy demostramos que no es así. Además, tenemos que tener la convicción de que este es un año para debatir, más allá de que sea un año electoral. Tenemos que lograr que esto avance en el Congreso, porque la sociedad está harta de los dobles discursos. Tenemos también que interpelar al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial. Creo que está todo dado para tener este año media sanción en la Cámara de Diputados”.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba