|
|
|
|
|
|
|
F1: Miguel Olaviaga, candidato de la UCR, dijo que la Justicia debe actuar oportunamente y no post mórtem, es decir cuando los funcionarios dejan el cargo. Criticó a la Justicia Electoral |
|
|
|
|
|
El radicalismo realizó ayer a la mañana una rueda de prensa en la que, por espacio de una hora, presentó los ejes de su propuesta y brindó un duro panorama sobre la realidad nacional, en base a un trabajo realizado por Ana Rameri y Agustina Haimovich.
Miguel Olaviaga, candidato a intendente por el centenario partido, dedicó varios minutos a desmenuzar el trabajo de campo efectuado por las autoras citadas, cuyas algunas de sus conclusiones fueron las siguientes: en la Argentina de hoy, seis de cada 10 hogares tienen problemas para llegar a fin de mes, siete de cada 10 grandes empresas son extranjeras, ocho de cada 10 jóvenes activos están precarizados, seis de cada 10 muertes de niños menores de diez años mueren por causas evitables, siete de cada 10 personas que nacieron entre 2006 y 2010 son indigentes, ocho de cada 10 jubilados perciben haberes iguales o menores al mínimo, seis de cada 20 niñas, adolescentes, no tienen derecho a una Asignación Familiar a pesar que la Asignación es “Universal”.
El extenso informe (brindó numerosos datos) lo llevó a decir que “hay serios indicios de que estamos en una debacle” y a denostar al modelo que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cual está encolumnado el intendente Eduardo Accastello.
Olaviaga aseguró, en el marco de la carrera electoral y la cantidad de postulantes a la Intendencia, que el radicalismo “es la única expresión política” que cumplimentó todos los procedimientos previos acordes al proceso eleccionario.
Luego, disparó: “Tenemos que denunciar que fuerzas representantivas proclamaron a sus candidatos en un hotel cinco estrellas”, resaltando que hubo “expresiones de organismos” que debieran haber evitado concurrir en respeto de la libertad de elección de quienes representan. Hizo alusión, así, al lanzamiento de Eduardo Accastello en el Hotel Howard Johnson, hace nueve días. El mutualista evaluó que fue “un triste espectáculo”.
Más tarde, consideró que el hecho de que el intendente no tomara licencia para hacer campaña se enmarca en las “transgresiones de todo tipo y color” en que incurre el mandatario.
@ Ejes de su proyecto
Tras advertir que la UCR es el único partido que plantea la reconversión del ferrocarril en Argentina, remarcó que “la ética pública y la transparencia es la base angular de cualquier cambio”. “El intendente no tiene vocación para dirigir Villa María cuatro años más, la mirada está puesta en Córdoba o Buenos Aires, pero no acá”, sostuvo.
El dirigente enfatizó que prevé la construcción de mil viviendas, garantizar el consumo de leche en niños (“Estamos preguntándole al Gobierno cuánto no se entrega, no lo que se entrega, que es lo que contestan”), la concreción de una aldea geriátrica, la prevención, asistencia y rehabilitación de las adicciones, entre otros puntos. Hizo hincapié en la situación de los centros vecinales, cuestionando la “trama perversa” porque “los vecinos nos denuncia la exclusión de quienes no piensan en consonancia con el municipio”.
“En 1967, en el centenario de la ciudad, había un perfil industrial que hoy no existe”, aseveró luego. Tras cuestionamientos, subrayó que la ex Escuela de Trabajo no articula con la UTN y que se promoverá “la creación inmediata de un instituto superior técnico, que permita la articulación”. “En el IPEM Domingo Faustino Sarmiento los techos se llueven”, apuntó.
Por su lado, también enfatizó sobre la importancia de una zonificación para geriátricos, locales de esparcimiento e industrias. “Hay 4 mil chicos que se van a boliches de otras ciudades, con el riesgo que ello implica. Avanzaremos en una adecuada asignación urbanística”, prometió. Olaviaga también habló sobre la trata de personas y los prostíbulos.
@ Con integrantes de la lista
El aspirante al Sillón de Viñas estuvo acompañado por todos los integrantes de la lista y referentes del partido, entre ellos el ex mandatario Miguel Veglia.
A su lado se sentaron los candidatos a ediles Carlos Gagliano y Nora Landart; el titular del comité, Felipe Botta; el actual tribuno y candidato a repetir el cargo, Gustavo Maristany, entre otros.
@ Accastello rescató la “hidalguía” de Olaviaga por los carteles
Ayer, Olaviaga y otros dirigentes radicales comentaron sobre las pintadas de carteles, aludiendo a una interna propia del justicialismo. Accastello, después, apuntó hacia Raúl Costa. Y agradeció el gesto de Olaviaga de no realizar esas acciones “que demuestran el odio”. El intendente sostuvo que con el radical “tenemos pensamientos distintos pero podemos convivir y rescato su hidalguía, no como otros candidatos que sólo buscan destruir”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|