|
|
|
|
|
|
|
De la ceremonia participaron su hija Mónica Fornero, Dolly Pagani y Eduardo Belloccio |
|
|
|
|
|
"Alcide toma un pedazo de tierra, lo acerca a su corazón vibrante y escribe.” Así graficó metafóricamente la esencia literaria de Alcide Fornero la escritora Dolly Pagani en la presentación del libro "Por los surcos de la tierra", realizada el viernes pasado en el subsuelo del CEC ante un auditorio repleto.
Se trataba del "tercer hijo de papel" editado por el autor oriundo de Los Zorros, cuya publicación en rigor data de abril de 2010. El libro, socializado por el presidente de la SADE local Eduardo Belloccio, cuenta con 200 páginas subdivididas en cinco unidades: "Vivencias", "Relatos", "Cuentos y personajes de la Pampa Gringa", "Episodios de la Pampa Gringa" y una novela breve en el cierre titulada "Triste destino".
El sucesor de ""Vivencias, relatos y poesías" (editado en 1999) y "El hijo del hombre" (2004, presentado en el Centro Vecinal de barrio Bello Horizonte, donde reside Alcide), apela en su interior a un mismo hilo conductor alusivo a "su amor por el campo y la naturaleza".
La prologuista de la obra, su hija y escritora Mónica Fornero, optó en la ceremonia por leer uno de los relatos del autor, "La dama de hablar pausado", que no es más que un homenaje de Alcide para su maestra, la propia Dolly Pagani. Allí, con gran humildad, Fornero cuenta cómo se acercó a la escritura, escuchando a la docente hablar de letras y libros en la radio mientras él hacía sus labores campestres. En ese instante se percató que la aguja que usaba para coser bolsas se podía convertir, tras tomar clases pertinentes, en un lápiz para hilvanar palabras.
Como percatara Pagani en su alocución, los hijos de Alcide circundaron el "nacimiento" del libro: Gerardo se halla en la foto de tapa, abriendo surcos en un campo del paraje Las Cuatro Esquinas, Mónica como prologuista y Silvana Fornero, en el montaje del unipersonal posterior a la presentación. La actriz, residente en Córdoba, interpretó antes de la actuación de Diego Antonio, "Sola, re sola... de soledad absoluta" en una reversión del mito de Penélope y Ulises con el cierre a capela del tango "Yira yira". Vale decir que el autor tiene tres hijos más, detallados en los agradecimientos iniciales.
Del encuentro también participó -como espectador- el secretario General de SADE Nacional el villamariense Ernesto Fernández Núñez. La filial local, a su vez, le entregó un presente a Fornero a cargo de Cristina Pablos.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|