Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Que sea justicia
6 de Junio de 2011
“¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”
Que sea justicia
Compartir Compartir Imprimir

El pasado jueves presentaron el libro “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?” de Diego Rojas. El autor junto con otras personalidades de Córdoba expuso sus sospechas y argumentos en el auditorio de la Escuela de Ciencias de la Información.

El 20 de octubre de 2010 quedó marcado a fuego por la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra cuando fue a marchar por trabajadores tercerizados que querían ser reincorporados y mejoras laborales intentando cortar las vías del tren Roca, en Barracas sin saber que iba a encontrar la muerte a mano de gremialistas de la Unión Ferroviaria cuando, decidieron irse y las patotas los siguieron. Un disparo en el tórax fue suficiente para que dejara su vida en lo que más le gustaba la militancia.
Por el crimen fue procesado y detenido el titular de la Ferroviaria, José Pedraza, junto al secretario Adjunto del gremio, Juan Carlos Fernández y el delegado Claudio Alcorcel.
¿Quién mató a Mariano Ferreyra? Es el título del libro de Diego Rojas y lo que se preguntó la misma tarde en que mataban al militante, cuando desde la revista VEINTITRES (él es editor jefe) le pidieron hacer un perfil del joven. La pregunta de Rojas es la misma que se hace la Justicia y que trató de contestar con meses de mucho trabajo en el libro. El resultado es una profunda investigación que demuestra la corrupción de ciertas organizaciones sindicales que arman fuerzas de choque y utilizan métodos violentos para defender los intereses propios.
Para dar a conocer este libro se llevó a cabo la presentación en Córdoba el jueves en el Auditorio de la Escuela de Ciencias de la Información con la presencia de la docente María Paulinelli; el candidato a gobernador Eduardo Salas del PO, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; y los periodistas Julián Cañas de La Voz del Interior y Mariano Saravia de Canal 10 y Radio Nacional.

s El libro

María Paulinelli abrió la mesa hablando de la forma en que escribió el libro con un paralelismo de ¿Quién mató a Rosendo? El libro escrito por Rodolfo Walsh. Indagándose por el discurso que tiene el libro, fue hablando de la evolución de la escritura periodística argentina hasta llegar a los sesenta con una narrativa donde la política y el arte se cruzan.
El libro siempre comparado con el de Walsh en palabras de Paulinelli “además de estar muy bien hecho, habla de lo que no tiene que volver a pasar respondiendo al poder y sus excesos”.
Continuó el periodista Julián Cañas quien contextualizó el momento del crimen y sostuvo que: “El crimen es una deuda de la democracia y de los sindicatos que vienen con dirigentes desde la dictadura defendiendo sus intereses y no el de los trabajadores”. Eduardo Salas le puso mucha emoción a sus palabras ya que, siendo el titular del partido, habló desde un lugar de compañero de militancia. El mensaje que dejó se engloba en un pasacalle del sur de Buenos Aires que confirmaba “Por una injusta muerte recuperamos el trabajo”.
“Eso es el libro. Da a conocer cosas que no se sabían”, afirma Salas y continúa: “Lo mejor de él es que reivindica a una juventud a la que daban por perdida y que se resume en la imagen de Mariano, y segundo al PO de una forma extraordinaria, de cómo fue a luchar por los derechos de los trabajadores”.
Entre otras cosas aseguró que “el valor del libro es incalculable superando lo meramente artístico, en una ambición de ir por más, es decir un libro militante”.
Mariano Saravia tomó la posta y sostuvo que “leer el libro hace que a uno se le caliente la sangre y que quiera salir a pelear, contrariamente a lo que quisieron hacer con la muerte de Mariano que fue imponer miedo para que nadie luche”. El libro fue más allá, no se quedó sólo con Pedraza (que aquí dio la única entrevista luego del crimen), y fue más allá sin tener miedo a los “poderes violentos”.
Al final el que habló fue el autor. Diego Rojas se despachó contando las cosas de un pibe común. De alguien como cualquiera de los que estaban presentes y dejando en claro que Mariano “siempre quiso militar”. “El se quería recibir de profesor de Historia para hacer militancia desde ese lugar, como lo venía haciendo desde los 14 años”, sostuvo.
También hablo de la simplicidad de él, pero sobre todo de su inmensidad moral. Dado que entrevistó a uno de los ferroviarios arrepentidos de la patota que atacó, comentó que le afirmó que “cuando los mandaron a atacar, él tuvo miedo porque veía a 15 “monos” esperando para defender a los suyos. Uno de esos monos era Mariano que no medía más de un metro setenta, demostrando así cómo la valentía moral lo convirtió en héroe”. Afirmando siempre que él defendía la vida por sobre todo aclaró que “él no quería morir por la revolución, quería vivir para llevarla a cabo”.
A solas con EL DIARIO, entre otras cosas Diego contó la satisfacción que siente con el libro, “al convertirse en una herramienta tomada por militantes para seguir con su actividad y siendo el mejor halago que se puede recibir.”
Un ejemplo de vida y militancia hecha libro. Un ejemplo de libro. Un libro imprescindible para tener. Porque como dijo Walsh: “Es imposible en Argentina hacer literatura desvinculada de la política”, y Diego Rojas lo entendió de la mejor manera.

Juan José Coronell

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba