|
|
|
|
|
|
|
En ataque. Caffaratti ingresa al área mientras se arrima el cierre de Ateca y acompaña Romero. Argentino ganó un duelo crucial |
|
|
|
|
|
Con el aporte futbolístico del primer tiempo (sólo anotó un gol cuando generó para algo más) que en el segundo período acompañó con esfuerzo colectivo y cierto rigor con el afán de sostener la ventaja, Deportivo Argentino consiguió una victoria compleja por el significativo valor de los tres puntos, ya que lo deja muy cerca de clasificar cuando el panorama se había ultra complicado por la trepada de Unión Central.
Fue un 2-1 clave y justo el que logró Argentino ante la ya clasificada Universidad, que más allá que acrecentó su nivel en el complemento, le costó traspasar la última línea del rival y en el primer tiempo prácticamente fue sostenido por su arquero ante ciertas flaquezas colectivas para defender.
Rápidamente la visita asumió el protagonismo del partido, ganó terreno, se arriesgó a las réplicas del rival y comenzó a generar -ante la confusión defensiva rival- una y otra oportunidad de gol, pero se encontró como respuesta con las muy buenas contenciones de Mansilla.
La "U", de a poco, buscó acortar sus líneas, empezó a tener mayor presencia con el balón con Aguirre y Rodríguez, a quienes igualmente le faltó encontrar referencias para combinar, ya que Barbuio estuvo errático (sólo brindó un pase a Reyes, quien definió por encima, en la más clara del local en el PT), sus volantes externos fueron contenidos y Liendo, para poder tomar contacto con el balón, debió alejarse de la zona de definición y sólo gravitó lejos del área rival.
Argentino, en tanto, expresó su superioridad en el primer tiempo porque le brindó continuidad a su juego, mostró movilidad, velocidad y certero acompañamiento de su línea media, pero igualmente se le notó la carencia de contundencia de sus hombres en ofensiva.
Sin embargo, para su felicidad, logró encontrar la solución con un certero envío aéreo de Andrada a los 33 minutos que encontró el cabezazo efectivo de Carlos Jacobi, decretando el 1 a 0.
En el complemento, la casa de altos estudios buscó mayor peligrosidad en ofensiva con el ingreso de Ostiatti y un sistema más ambicioso.
Ante dicha postura del rival, Argentino respondió velozmente, ubicó más gente en el sector defensivo (marca personal al tridente de arriba del rival), por lo que el juego se niveló porque el rigor, el esfuerzo y la disputa constante por el balón se hicieron más evidentes.
Entonces, el trámite se tornó chato, con pocos ataques y en el cual el control y la tenencia era mínima. No obstante, dentro de ese panorama, Andrada volvió a hacerse cargo de un tiro libre cerca del área rival y envió el perfecto centro-pase a la diagonal del juvenil Almada, quien cabeceó a gol tras anticipar al arquero rival.
Con la nueva desventaja y luego de pasar ciertos momentos de nerviosismo (los cuales estuvo cerca de aprovechar el rival), la "U" de a poco volvió a tener cierto dominio del balón, pero siempre se encontró con mucha oposición cuando intentó profundizar.
No obstante, la mejor impresión del local en esos lapsos se hizo notar cuando a los 34 minutos Aguirre ganó por el sector con empuje y destreza y habilitó perfecto a un Ostiatti que facturó con muy buena definición.
Más allá del descuento, la lucha constante y rigurosa marca de una visita bien abroquelada atrás, no le permitió al elenco universitario volver a tener otra chance. Por lo tanto, los minutos fueron pasando hasta que el árbitro dictó el final para la celebración de Argentino, la decepción de la Universidad y la amargura de Unión Central (cuerpo técnico y jugadores siguieron muy atentos el partido).
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|