Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Cuidando al bebé
7 de Junio de 2011
Espacio para embarazadas
Cuidando al bebé
Compartir Compartir Imprimir
Se recomienda la lactancia exclusiva y a libre demanda hasta los seis meses de vida

En esta nota te voy a hacer un resumen de la “Guía para la familia: cuidando al bebé” que fue editada en el año 2005 por el Gobierno de la Nación, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación de la República Argentina.
La creación de este cuadernillo tuvo como fin ayudar a las familias en la crianza de sus hijos teniendo en cuenta las diferentes etapas de la evolución del bebé. Con esta información lo que se pretende es que los papás y las personas que están cuidando al nuevo integrante de la familia, puedan identificar cuando pedir ayuda al equipo médico y/o cuando deben preocuparse.
Desde el nacimiento y hasta el primer mes de vida: desde que nace el bebé siente dolor y placer, escucha y ve. Por lo tanto estar en contacto con tu bebé (hablarle, cantarle, mimarlo, etcétera) lo ayudará a desarrollarse seguro y confiado. El amamantamiento es un acto de amor que no podrá ser suplantado por nada. Para el bebé es necesario sentir la piel y el calor del cuerpo de su mamá, su papá y de las personas que lo cuidan. Al bebé hay que anotarlo en el Registro Civil, este es un derecho del niño y lo que hará que sea reconocido por la comunidad en donde nació. Al alzarlo en brazos hay que sostener bien todo su cuerpo y tener especial cuidado con su cabecita, de esta forma se evitarán accidentes y podrás protegerlo de movimientos bruscos y de posibles golpes. A la hora de acostar al bebé, se recomienda colocarlo boca arriba, sobre un colchón firme y sin almohada, si puedes levanta un poquito el colchón del lado de la cabecera. En la casa del bebé no se debe fumar ni encender braceros o estufas a leña que puedan quitar en oxígeno. La leche materna es el único alimento que necesita tu bebé hasta los seis meses de edad*. A los bebés menores de esta edad no debes darle agua, té, jugos o ningún otro alimento que no haya indicado en médico pediatra. El llanto del bebé demanda de una atención, recuerda que el llanto es la manera que tiene tu hijo para comunicarse. El bebé no puede quedarse solo en los cambiadores, tienes que cuidarlo siempre. Para bañarlo tienes que tener el permiso médico, verificar la temperatura del agua y del ambiente, sostenerlo con firmeza y tener todos los elementos a mano, si alguien te acompaña mientras lo bañas, mucho mejor. Tienes que visitar al médico según te lo indiquen cuando te retires del hospital o clínica y no olvides de realizar la vacunación en tiempo y forma.
Del primer al segundo mes: la alimentación sigue siendo sólo leche materna*. Tienes que aprovechar la lactancia materna como un medio de comunicación y de comunión con tu hijo, solo tú puedes darle lo mejor. Para poder crecer con salud el bebé necesita que los integrantes de la familia lo cuiden y lo mimen, le hablen, lo quieran y lo respeten. Todavía no podrá sostener su cabeza, se deben evitar los movimientos bruscos y los golpes. La ropa del bebé tiene que permitirle el movimiento, tener las manos descubiertas le permitirá comenzar a descubrirse. Por la delicadeza de la piel del bebé se recomienda la ropa de algodón para el contacto directo. El bebé tiene que quedar al cuidado de una persona responsable y sana. A la hora del baño se tiene que elegir jabones neutros. El televisor y los sonidos fuertes no son recomendados. En la casa del bebé no se fuma.
Del segundo al tercer mes: para acostar al bebé se sigue eligiendo la posición boca arriba, de esta manera podrá observar el mundo que lo rodea y mover sus brazos y piernas con libertad. En este tiempo el bebé comienza a sostener su cabeza y a emitir algún sonido. Siempre hay que llamarlo por su nombre. Tienes que preguntarle a tu médico por la vacunación y visitarlo todos los meses. Sigue alimentándose sólo con tu leche*
Del tercer al cuarto mes: el bebé siempre tiene que dormir en su cuna, puedes pasarlo a tu cama para amamantarlo por la noche, pero una vez que termine de mamar tiene que volver a su camita. El bebé está conociendo el mundo y es normal ver que lleva todo a la boca, es muy importante tener cuidado con los elementos que dejas a su alcance (son peligrosos los objetos pequeños, las bolsas, los objetos calientes, etcétera) a esta edad el bebé se vuelve más movedizo “ojo con dejarlo solo en el cambiador, en el coche sin sujetar, en la cama, la mesa o en lugares en donde se pueda caer” la leche materna sigue siendo lo único que necesita para alimentarse*.
Del cuarto al sexto mes: el bebé comienza a reírse a carcajadas cuando le hablan, le cantan o lo hacen jugar, esta es una etapa para disfrutar! El bebé comienza a ponerse de costado, cerca de los seis meses es probable que pueda rolar. Comienza a jugar con los objetos que tiene a su alrededor. Todos los elementos terminan en la boca, hay que tener especial cuidado. Los juguetes que se le ofrezcan no deben tener: partes que se desarmen y que queden pequeñas, puntas o bordes filosos, partes que el bebé pueda tragar. Ojo con las bolsas de plástico. Es importante que le hablen y que le cuenten cual va a ser la próxima actividad, por ejemplo: “Ahora vamos a bañarnos…”de esa manera podrá entender cada vez mejor lo que se le dice. Nunca hay que dejar solo al bebé mientras se lo cambia o se lo baña. Especial cuidado con los enchufes, braceros, elementos que contengan agua caliente o que estén calientes. La casa del bebé debe ventilarse todos los días y tiene que estar libre de humo. Hasta los seis meses todos los bebés sanos tienen que ser alimentados sólo con leche materna.*
Deseo que estos consejos te sean útiles cuando te encuentres con tu bebé en brazos, recuerda que el médico de tu bebé es tu mejor consejero, a él tienes que dirigirte cuando tienes alguna duda.
*La OMS recomienda la lactancia exclusiva y a libre demanda hasta los seis meses de vida, siendo este el único alimento que necesita un recién nacido sano de una mamá sana que aumenta bien de peso. Si el médico pediatra considera que el bebé necesita una suplementación con otro un sucedáneo de la leche materna, tiene que recetarla, ya que esta fórmula que recibirá el bebé se considera medicamentosa y no puede venderse en góndolas. Así lo dictamina la Declaración de Innocenti desde 1990

Viviana de los Ríos
Preparadora de Partos
Taller Gestación
vdga@arnet.com.ar

Fuente: Guía para la familia “Cuidando al bebé” Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina Febrero 2005 2° edición

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba