|
|
|
|
|
|
|
Alicia Peressutti viaja a Paraguay para llevar su mensaje de concientización y compromiso |
|
|
|
|
|
La referente de la organización “Vínculos en red” de Villa María, Alicia Peressutti, demandó ayer que el Gobierno local posibilite la construcción de un albergue para alojar a las víctimas del delito de trata de personas.
Las declaraciones de la voluntarista, docente y escritora se dieron en el marco del anuncio de su presencia hoy en la Feria del Libro de Bell Ville, en donde presentará sus novelas a las 20. Allí actuará también el grupo de Danza Contemporánea que está a cargo de Gabriela Redondo, “Otra piel”.
A Paraguay
Entre el 21 y el 24 de junio, la villamariense estará en el Foro de las Américas en Paraguay, que se centrará en el arte contra la trata. Estará también con el grupo de danza de Redondo, de la Universidad Nacional de Villa María. Son los únicos invitados de la Argentina, en un evento en el que estará presente la presidenta de Brasil y el presidente de Paraguay y en donde se abordará la problemática alrededor de este drama. “Paraguay tiene poco y nada contra este delito, y ni hablar de la persecución de la mafia. Es muy arriesgado esto pero vamos allá todos a decir, a hablar, porque si no, nos quedamos en nuestras casas. Están muy solas las ONGs, peor que en Argentina. Hay que disparar el tema”, señaló Peressutti.
Indicó que Brasil “ha avanzado fuertemente en la lucha contra la trata laboral y castiga al cliente, con penas muy fuertes. Es el primer país” de Latinoamérica.
En Argentina las organizaciones de todo el país reclaman una nueva ley de trata. En ese sentido, la docente reveló ayer que en los borradores de diputados y senadores a los que tuvo acceso “la pena sigue siendo ridícula para los tratantes”. “Alguien que le roba los sueños al ser humano, que destroza, aniquila, roba la vida de la persona y le deja un vacío muy grande, no puede recibir una pena de diez años. Lo mismo que robar una gallina. Mínimo se debe penar con 20 años”, remarcó.
Por otro lado, señaló que hasta que no se declare a la trata como un delito de lesa humanidad, las víctimas no pueden querellar al Estado, por lo que no existe “el derecho de reparación”.
“La asistencia a las víctimas se produce hasta que la víctima declare. No es otra cosa más que una oficina de rescate. ¿Y después? Suben a las chicas en un micro y las mandan de vuelta. No hay reparación”, se quejó.
Alicia dijo que suele nombrar asiduamente a las mujeres como víctimas porque es más frecuente esto en Argentina. En Colombia, por ejemplo, hay más víctimas masculinas “por los niños soldados”.
La situación local
Luego de revelarse recientemente que una obra de construcción de la ciudad tenía empleados en condiciones infrahumanas, algo que surgió por una inspección de la AFIP, se le consultó ayer a Peressutti sobre el panorama local.
“Lo más grave en la ciudad es la mafia de la droga. Es hora de sincerarse y decir que en cada barrio hay distribuidores y vendedores, se habla de que se consume en lugares públicos y demás. Hay que armar algo para ver cómo se enfrenta esto”, declaró.
“La trata de personas está en todos lados pero es más fácil la tinellización, mirar para otro lado y no pensar en estos temas, porque preocupan y angustian. Mientras, suceden las cosas más atroces”, subrayó.
En este sentido, la referente de la ONG Vínculos advirtió que “necesitamos sí o sí un albergue en Villa María”. “No hay lugar para alojar a víctimas de violencia ni de trata”, destacó.
“Surge claramente que requerimos de un albergue y se lo pedimos al municipio, no entendido el municipio como una cuestión de un solo partido como el justicialismo sino de todos. Esta causa excede las cuestiones partidarias y lo demostramos no aceptando cargos políticos, a pesar de que personalmente he tenido muchos ofrecimientos”, manifestó.
“No he querido tildar esta causa de ningún color político, aunque las ONGs deberíamos tener más gente en el ámbito legislativo. Necesitamos sí o sí en este momento el apoyo de la Municipalidad de Villa María para el terreno y demás, tengo esperanzas de que lo vamos a lograr y nos tienen que apoyar”, afirmó.
Peressutti, quien el año pasado había recibido en la ciudad al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, se encargó ayer de reiterar que está alejada de cuestiones partidarias. “La mafia trabaja desde diferentes lugares y también desde las organizaciones no gubernamentales, por eso tenemos que demostrar el grado de transparencia y de responsabilidad que tenemos”, aseveró.
Para julio tiene previsto reunirse, junto a otras organizaciones, con el cardenal Jorge Bergoglio, jefe de la Iglesia Católica en Argentina.
Y en agosto se iniciará el diplomado en el tema, brindado por la Universidad Nacional de Villa María, casa de altos estudios “que se ha comprometido mucho en esta lucha y siempre nos abre las puertas”. Ya hay inscriptos desde diferentes provincias del país, como Santa Cruz por ejemplo.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|