Escribe: Juan Manuel Gorno
(de nuestra Redacción)
Mientras Alumni de nuestra ciudad y Estudiantes de Río Cuarto atraviesan horas decisivas para mantener la categoría, Sportivo Belgrano de San Francisco -el otro del interior cordobés- disfruta por haber logrado algo que envidia hasta Talleres: ser uno de los tres mejores del torneo Argentino A, peleando todavía por un ascenso a la B Nacional.
El éxito deportivo de una ciudad más chica que Río Cuarto y Villa María, centrada en un club que recién lleva dos temporadas en la tercera categoría del fútbol argentino, invita a indagar sobre la fórmula que utilizaron sus protagonistas más activos, desde los integrantes del plantel hasta el intendente, confeso hincha del “Verde”.
Precisamente, la unión de todos por el bien de Sportivo aparece como uno de los primeros pilares fundamentales en esta campaña extraordinaria del equipo que eliminó a Libertad de Sunchales y se apresta a jugar la final por una plaza de la promoción ante Desamparados de San Juan.
De todas maneras, las razones de la felicidad sanfrancisqueña no surgen de un día para otro. Tienen prácticamente cuatro años de evolución constante, apuesta a futuro y seriedad en la conducción.
Tras la partida de Carlos Granero, quien gerenciaba el club, se armó una comisión Directiva con gente que venía trabajando y otros nuevos integrantes que se propusieron darle a Sportivo un salto de calidad.
Por entonces, Martín Llaryora, intendente de la ciudad, gestionó con el gobernador Juan Schiaretti para ayudar al club a paliar una quiebra después de un gran juicio.
Sportivo sorteó ese inconveniente, salió a flote y puso manos a la obra, a la vez que el joven mandatario empezaba a dar claras muestras de su firme apuesta por el deporte.
“Me gusta mucho el deporte, he jugado al básquet, al fútbol, al vóley, hice artes marciales, y entiendo que el deporte amateur es muy importante en lo social; y el deporte profesional, como el caso de Sportivo, es muy importante en el reflejo de los jóvenes y niños, esos que van a ver Sportivo, se ponen la camiseta verde y al otro día quieren dedicarse al fútbol”, comentó ayer el intendente, en diálogo con EL DIARIO.
Un poco afónico después de gritar los goles del equipo ante Libertad, Llaryora sostuvo que desde un principio se comprometió con todas las entidades deportivas de la ciudad para llevar adelante sus proyectos, pero concretamente con Sportivo, señaló: “El trabajo lo hacemos en conjunto; con las autoridades me debo haber reunido no menos de diez veces, pero además voy a ver deporte, veo si el dinero se invierte o no”.
Al mismo tiempo, comentó que “lo que pasa con Sportivo es un milagro social, de todos. Uno ve la cancha llena siempre y las plateas, si uno no las compra apenas salen a la venta, se queda sin, eso quiere decir que todo el mundo hace un esfuerzo por el club”.
Llaryora también reconoció que “el gerenciamiento fue positivo en el club, permitió un despegue y luego la continuidad se la dimos entre todos”.
Al mismo tiempo, resaltó que Sportivo “tiene un esquema con dos grupos, uno que se dedica al fútbol y otro a las obras; por suerte, fue avanzando en las dos etapas”. No obstante, también indicó que “hubo un gesto patriótico de muchos vecinos”.
Por otra parte, consultado sobre las gestiones que hizo ante el Gobierno de Córdoba, el intendente afirmó: “Tuvimos las mismas colaboraciones que tienen todos los clubes en la provincia, pero es cierto que hubo que hacer gestiones, como siempre”.
Estar al día
Para consolidar un proyecto futbolístico, hay que acertar en las contrataciones, la elección del técnico y otros aspectos fundamentales, entre los que se destaca la seriedad en los compromisos asumidos.
En ese aspecto, el contador Herny Pascale, tesorero del club, le contó a este medio: “La premisa cuando asumimos es preocuparse para que el jugador esté bien y al día”.
“Nunca le quedamos debiendo al plantel, al contrario; ahora estamos al día con los premios que prometimos por la clasificación y con los sueldos”, afirmó. Además resaltó: “Si prometemos pagar antes del 15, hacemos el esfuerzo y pagamos porque sólo así se compromete más al jugador”.
Claro que para cumplir, toda institución debe recaudar. Y en ese sentido, Pascale sostuvo que la estrategia inicial fue bien elaborada y luego se llevó a cabo con trabajo constante.
“En principio establecimos un presupuesto de lo que podemos gastar y apuntamos a tres grandes patas: los socios, la recaudación y el tema publicitario”, contó el dirigente.
Pascale indicó que tras el gerenciamiento, Sportivo tenía entre 100 y 150 socios. Hoy, después del ascenso del Argentino B y con la campaña que se hizo en el Argentino A (además de la restauración del estadio), la suma de socios asciende a 2.500.
“Sabíamos que la captación de socios era una gran pata en cuanto al presupuesto, entonces contratamos a una gerencia de Marketing, hicimos contrato con los jugadores por el tema de la imagen y apuntamos a una campaña agresiva, usando todos los medios a mano”, contó el dirigente, no sin antes aclarar que “todo va acompañado por el éxito deportivo”.
“La campaña fue muy buena cuando el año pasado quedamos afuera del reducido y se amplió ahora con este torneo”, afirmó.
En cuanto a las recaudaciones, Pascale dijo que estuvieron “muy bien”.
“Tuvimos siempre la cancha llena; al socio primero lo dejábamos entrar gratis, luego lo hicimos acompañar con un bono de diez pesos y ahora pagan 20, pero así y todo también acompaña mucha gente de la zona”, resaltó.
En materia publicitaria, Pascale sostuvo que “los resultados deportivos y las obras que se hicieron se ven y la gente ayuda”.
A todo esto, el directivo sostuvo que “el municipio ayuda en cuanto a infraestructura”, pero también admitió que Llayora colabora con la vinculación “en el órgano provincial, poniéndonos al tanto de los programas donde los clubes puedan integrar”, además de acercar a Lotería de Córdoba y Casino de Córdoba.
Por otra parte, Sportivo capta la atención de simpatizantes de la región y tiene una filial en Córdoba.
“Es un grupo de gente que vive en la capital, muchos de San Francisco que estudian allá, por eso en los partidos que jugamos en Córdoba, abrimos una boca de expendio de entradas”, reveló el dirigente.
Plantel a full
Sportivo tiene un plantel con muchos jugadores foráneos, pero al mismo tiempo se basa en figuras locales rutilantes, como el caso de Juan Pablo Francia, un enganche talentoso.
Pero en el caso de quienes llegaron de afuera, defendieron como nunca la camiseta jugadores que renovaron el hambre de gloria, más allá de que a veces suelen ser vistos con cierta desconfianza aquellos que militaron en categorías superiores. Pero esto finalmente no pasó con los delanteros Juan Manuel Aróstegui y Lucas Farías, además del defensor Juan Pablo Vojvoda, por citar algunos referentes.
Para la dirigencia “verde”, la clave para comprometer al jugador es no sólo tenerlo al día, sino también correctamente alojado.
“Acá tenemos una pensión alquilada donde alojamos un grupo de diez o doce jugadores jóvenes; mientras los que vienen de afuera, cada uno tiene su departamento, sobre todo los que vienen con familia. Todos tienen su lugar donde vivir, incluyendo la comida con algunos con quienes hicimos arreglos específicos”, contó el dirigente.
“En caso de que sean solteros -agregó- a lo sumo hay dos viviendo en un mismo departamento, pero no más de eso; y ellos eligen con quien vivir”.
No obstante, para la dirigencia fue decisiva la elección del técnico.
“Si bien siempre hay imponderables, somos bastantes respetuosos en lo que podemos gastar, entonces definimos el perfil de la gente que tiene que estar en el club y creo que la elección de Daniel Primo fue fundamental, ya que ha sido jugador del club, tuvo una experiencia en otro nivel y sabemos qué clase de persona es”, resaltó Pascale.
En tanto, Llaryora puntualizó que “desde hace un tiempo, muchos jugadores quieren venir a Sportivo porque están al día, viven bien y la gente acompaña”.
Ciudad deportiva
San Francisco no sólo se destaca con Sportivo Belgrano en cuanto deporte se refiere. Su intendente, Martín Llaryora, recordó ayer que “San Isidro está en un gran momento”, después de haber ascendido de la Liga B de básquet al TNA.
“Al igual que Sportivo, a San Isidro se le dieron los resultados deportivos y, al mismo tiempo, está edificando un estadio magnífico”, afirmó.
“Antes faltaban resultados colectivos, teníamos hechos aislados, pero desde el Estado tuvimos una firme decisión en acompañar en todas las disciplinas y, por ejemplo, este fin de semana tenemos el rally Provincial con una etapa nueva dentro de la ciudad, con más de 60 corredores; además, estamos construyendo un Super Domo con capacidad para 2.500 personas, con las mismas características que el Orfeo de Córdoba”, agregó.
En tanto, el intendente dice estar orgullo con “el proyecto del hockey femenino que tenemos, llevándolo a los barrios carenciados y haciendo un semillero que tendrá sus frutos en dos o tres años”.
Por otra parte, Llaryora contó que esta semana inaugura un gimnasio municipal de boxeo y está en vías de refaccionar la pista de ciclismo de la ciudad, además de llevar el vóley a los barrios.
Fútbol de jóvenes
Más allá de todas las disciplinas, en San Francisco se lleva a cabo un proyecto innovador, que apunta a mejorar el fútbol de inferiores.
Así lo contó Llaryora:
“Antes cuando los chicos terminaban el baby, sólo había dos o tres clubes que contenían a los jugadores y se quedaban con los mejores, mientras el resto dejaba el fútbol”.
“Cuando me plantearon esto, empecé a juntar a los demás clubes, nos organizamos también en esos centros vecinales que tenían canchas que no se usaban y propusimos hacer una liga infanto juvenil municipal, que se juega los domingos a la mañana”, reveló el mandatario.
“Hoy tenemos 600 y 700 chicos que no dejan el fútbol, ponemos los árbitros, la camiseta, los premios, mientras los clubes ponen las canchas y ahora esa liga se está consolidando”, resaltó.
En ese aspecto, en San Francisco se estima que este nuevo semillero dará sus frutos en algunos años, ya que los pibes que surgen del baby siguen compitiendo en buen nivel.
“A veces hay proyectos muy buenos y con una pelota afuera del arco parecería como que no se hizo nada, pero este es un trabajo arduo que está acompañado por los resultados, además, digo que a la suerte hay que acompañarla”, afirmó el intendente.
Como se ve, Llaryora parece tenerla clara en materia deportiva. Y así lo graficó: “Las ciudades del interior sólo salimos en la tapa de los diarios de Córdoba si hay una gran mala noticia o un gran hecho deportivo, aunque aquí tengamos sucesos muy importantes”.
“Tenemos la tapa por el caso de Bertotti, lamentablemente; y bueno, esta vez nos reconocieron con Sportivo”, cerró el intendente, a quien suelen ver eufórico en el estadio, gritando como un verdadero simpatizante del club de su ciudad.
De todas maneras, el intendente no se queda con el festejo del miércoles. Con una sonrisa dice que el ascenso “sirve para la campaña” (se postula para la reelección el 24 de julio), mientras la dirigencia de Sportivo avisa: “Ahora queremos ganarle a Desamparados y jugar la promoción para traer aquí un equipo de la B Nacional; sería la frutilla del postre”.
Epígrafes: 1) Finalistas. Los jugadores festejan y no es para menos. El equipo del este cordobés quedó entre los tres mejores de la categoría (foto Diariosports.com.ar)
2) Intendente. Martín Llaryora es un amante del deporte. Su trabajo fue fundamental para el renacimiento de Sportivo
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|