Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “No puede haber silencio pedagógico ante el maltrato”
11 de Junio de 2011
Congreso de Educación - El ministro de Educación de la Nación, en Villa María
“No puede haber silencio pedagógico ante el maltrato”
Compartir Compartir Imprimir
En la apertura también estuvieron el rector de la UNVM y el decano de la UTN, con los ministros
Un éxito de público resultó ser la primera jornada del Congreso Nacional de Educación que se celebra hasta hoy en el Teatro Verdi de Villa María. El evento comenzó a las 10 a sala llena y fue abierto por el intendente Eduardo Accastello, luego de lo cual habló el ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, quien resaltó en su alocución que hubo un "cambio vital del rol del Estado en la educación" con la asunción de Néstor Kirchner en 2003, reveló que existe una tendencia al descenso de los niveles de repetición escolar y que la matriculación en las escuelas técnicas fue el subsector educativo que más creció en 2010 y en lo que va de 2011.
Acto seguido, habló ante la masiva concurrencia el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
"Hay que volver a la matriz definitiva que era la de que compartir con otros no iguales un banco de escuela, construía una sociedad de iguales", resaltó tras "celebrar" que la Argentina "se acerque a la distribución de la riqueza". Tras reivindicar el modelo kirchnerista de lucha "por la igualdad de oportunidades" y de valorar a Hebe de Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo ("injustamente atacadas"), llamó a no mirar "un pasado dorado que no ocurrió", al sostener que "era una escuela que no tenía el desafío de incluir a todos".
"Cuando se retiró el Estado de la escuela, no perdieron todos; sabemos bien quiénes son los que pierden cuando se retira el Estado", remarcó, y citó palabras del ex presidente brasileño, Lula da Silva: "Los ricos no necesitan el Estado, dijo".
En otro tramo de su discurso, Sileoni sostuvo que "la escuela debe ir más allá de la tolerancia; el chico debe pensar que es un crimen perderse la riqueza del otro que es distinto a mí" y advirtió que "no puede haber silencio pedagógico ante el maltrato, la discriminación, la falta de respeto". Sobre el cierre valoró: "Tenemos el extraordinario privilegio de educar personas", para, entre otras cosas, alcanzar un mundo distinto "sin paco, sin embarazos a los 13 años".

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba