|
|
|
|
|
|
|
En la Casa Radical, los dirigentes presentaron los ejes de la propuesta en salud y educación |
|
|
|
|
|
Las comisiones de Salud y Educación del radicalismo hicieron públicas las acciones que, en caso de ganar las elecciones municipales del 26 de junio, prometen ejecutar.
En el caso de Salud, aseguran que trabajarán para la creación de una aldea geriátrica que provea el “ámbito humano, físico y ambiental que mejore sustancialmente la calidad de vida con criterio de integración, esparcimiento y laborterapia dignificante”.
Incluyeron como uno de los ejes prioritarios de la propuesta la generación de acciones concretas para dar respuesta efectiva “a la problemática creciente de las adicciones en todas sus formas” y a las “patologías sociales prevalentes que así lo demanden mediante programas especiales”.
También aseguran que impulsarán campañas para el control bromatológico, la salud mental y la prevención de la accidentología vial desde la salud.
“Coordinaremos racionalmente todos los recursos interjurisdiccionales a efectos de evitar superposiciones, incentivando la complementariedad y no la competencia política”, aseguran.
La propuesta fue presentada por los integrantes de la comisión de Salud Carlos Gagliano, Inés González de Zucón y Javier Larosse.
En educación
Los coordinadores de la comisión de Educación Matías Giletta, Vanesa Villarreal y Nicolás Marcotegui, aseguraron que quieren “una educación para la inclusión, para la integración social, para la democratización de nuestra sociedad, para la igualdad social, para el cambio social en estas direcciones. No queremos una educación que se limite a reproducir la situación social vigente considerando naturales las flagrantes e inaceptables desigualdades que aquella produce”.
A partir de esos principios, prometen, entre otros puntos, los siguientes:
p Promover la reinserción de jóvenes y adultos en el mundo del trabajo, a través de la educación no formal.
p Combatir el flagelo social de la deserción escolar, implementando programas de seguimiento y apoyo pedagógico.
p Implementar un seguimiento de la educación a través de un observatorio abocado a la actualización y sistematización permanente de la información disponible sobre la materia.
p Estimular la educación en los principios del asociativismo.
p Acercar la cultura y la educación a niños y jóvenes de todos los barrios.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|