Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  “María Elena estuvo al nivel de Borges y Sabato”
14 de Junio de 2011
Entrevista - Virginia Lago brindó dos funciones de “Vivir en vos” en La Panadería
“María Elena estuvo al nivel de Borges y Sabato”
Ante una alta concurrencia, la actriz interpretó la autobiografía de María Elena Walsh tanto en textos como en música
Compartir Compartir Imprimir
“Hacía diez años que no hacía este espectáculo”, comentó

Durante el viernes y el sábado pasados, la destacada actriz Virginia Lago brindó sendas funciones del espectáculo “Vivir en vos” en la sala La Panadería, ante auditorios casi repletos.
La propuesta teatral, dirigida por Rubens Correa y que contara con el acompañamiento en guitarra de Antoliano Rojas, se basa en los escritos autobiográficos de María Elena Walsh, la gran hacedora literaria argentina que falleciera a principios de este año.
Con una impecable entrega de la intérprete, dueña de una capacidad histriónica y de una amplia versatilidad gestual y corporal, se logró cristalizar en primera persona la esencia creativa de Walsh, desde su infancia en Ramos Mejía, con su madre costurera y sus “guerras” con armas de cartón, hasta los vaivenes socio-políticos de nuestro país, que provocaran su exilio en París.
En el promedio, se materializó su despertar poético a los 15 años con el aval de Neruda y de Juan Ramón Jiménez, quien la hospedara en su domicilio en Estados Unidos, donde descubriera el arte en sus diversas manifestaciones. Con la misma algarabía nostálgica, se esgrimía su viaje hacia Europa con Leda Valladares como secuaces artísticos en un show de “músicas exóticas” dentro de un cabaret parisino.
La excelencia de la pluma y la destreza formidable de hilvanar versos para crear metáforas de una sociedad arribarían a su punto cúlmine en la corporización del texto “País Jardín de Infantes”, una foribunda crítica a la dictadura, con el aullido que rezaba “Déjennos crecer”.
El después de la obra culminó con el canto entre protagonistas y público de “Serenata para la tierra de uno” (cuya letra se hallaba en el programa), una de las grandes composiciones de María Elena, junto a “La cigarra”.
Vale decir además, que al final de la segunda función, y tras los agradecimientos de Lago, la directora del teatro Marta Mansutti recibió una plaqueta recordatoria por su trayectoria artística, de parte de la Unidad Ejecutora Deportes y Turismo.

Posible vuelta con García Lorca

Precisamente en la casa de Marta (ubicada a pocas cuadras del teatro), Virginia Lago recibió a EL DIARIO horas antes de la función sabatina. Se sabe que desde hace más de una década comparten una amistad que va más allá de los escenarios y que se traslada a sus propios ámbitos familiares.
En rigor, la nota transcurrió entre corridas de nietos y una ronda alrededor de una mesa, en la sala contigua, donde también se hallaba la hermana de la actriz. Lago recuerda que su primera visita a La Panadería fue precisamente con “Vivir en vos”, espectáculo que estrenara en 1988 con Marcelo Alvarez y que hace diez años que no lo realizaba. Luego llegaría el turno de “El angel’’ de Federico García Lorca en 2001 que, a pedido de Marta, se volvería a montar en nuestra ciudad.
Respecto a María Elena, la artista recordó que “habíamos empezado a ser buenas amigas, luego de que ella escribiera monólogos para la tele y que yo haya hecho obras suyas como ‘Canciones para mirar’ o ‘Juguemos en el mundo’. Creo que ella estuvo al nivel de Borges o de Sabato, en un sitio excepcional como pensadora y poeta, comprometida con lo que sucedía en el país. Tal vez, por su literatura infantil no se la haya reconocido sólo hasta después de su muerte”, acotó.
Consultada sobre sus propios avatares, Lago respondió que, a la par de sus presentaciones con “Vivir...”, está al mando de una escuela de teatro junto a su hija Mariana y preparando una obra de teatro comercial con Javier Faroni titulada “Fiebre de heno” que tendrá nueve actores en escena. Asimismo, comparte junto a Víctor Laplace y otros artistas una experiencia peculiar auspiciada por la provincia de Buenos Aires: montar la pieza “Darse cuenta” junto a elencos de las propias localidades donde van a actuar. “Es una propuesta increíble y podría ser replicado en otras provincias”, añadió.
Por último, interrogada sobre la considerable manifestación explícita de actores nacionales a favor de políticas de gobierno, la artista aclaró: “Yo nunca me declarado a favor de ningún partido y no veo por qué tenga que decirlo. Mi forma de hacer política es en el escenario, con las obras que elijo y desde hace cuarenta años”.
J.R.S.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba