|
|
|
|
|
|
|
Guillermo Nardi de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), dialogó con con EL DIARIO |
|
|
|
|
|
Con una amplia adhesión de profesionales médicos, comenzó ayer y se extenderá hasta las 8 de hoy, un paro de actividades en el Hospital Regional Pasteur.
La medida de protesta impulsada por la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) en reclamo de recomposición salarial y la incorporación de contratados a la planta permanente, tuvo un acatamiento del 80%.
En virtud del paro, se cumplieron guardias mínimas, además de suspenderse servicios en las distintas especialidades que se atienden en el nosocomio (Urología, Ginecología, Obstetricia, Anestesiología, Traumatología, Cirugía, Oftalmología y ORL).
"Hubo casos de pacientes que llegaron de otras localidades y fueron atendidos para que no perdieran el día", explicó el referente local de UTS, Guillermo Nardi.
El representante sindical indicó que existieron "aprietes" por parte de los encargados de la sección de personal. Según remarcó Nardi, los funcionarios fueron recorriendo los consultorios relevando quiénes se sumaban a la huelga.
"Más allá de estas situaciones puntuales, el acompañamiento de los médicos locales fue más que importante", subrayó la voz reporteada por este medio.
"Queremos que la gente conozca que pedimos una mejora en los haberes de todos y no por sectores. También reclamamos el pase a planta permanente de todos los contratados precarizados y el aumento, en número, del personal del Hospital", también dijo el integrante de la UTS.
Al respecto de la cantidad de profesionales que cumplen funciones en el Pasteur, Nardi consideró "insuficiente" al plantel existente.
"Estamos hablando que dentro de tres meses comenzará a operar el hospital en el nuevo edificio, requiriéndose mucho más personal en cada uno de los servicios. En estos momentos, tenemos compañeros que pueden tomarse sólo licencias sanitarias ya que por razones de servicio les deniegan los días que tiene que tomarse para descansar", explicó el entrevistado.
"Si se designara más personal estas cosas no ocurrirían", advirtió.
Vale destacar que durante la jornada de hoy, se desarrollará en la ciudad de Córdoba una asamblea donde participarán representantes de hospitales públicos de toda la provincia. Durante el encuentro se definirán las acciones en el marco del conflicto que sostienen los trabajadores de la salud con el Gobierno provincial.
Como dato significativo, se consigna que ayer los médicos del Hospital "Domingo Funes" de Santa María de Punilla. confirmaron que sostendrán un paro por tiempo indeterminado.
De todos modos, los demás establecimientos sanitarios, debatirán y definirán las futuras medidas de acción directa en la asamblea que convocaron.
"Pedimos disculpas a la población pero no tenemos otra forma de expresarnos. Todo lo que ocurra está superditado a lo que disponga el Gobierno que ha prometido reunirse con nosotros en cuatro oportunidades y nunca concretaron nada", puntualizó el profesional.
"En definitiva, sentimos que siempre nos están charlando", concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|