|
|
|
|
|
|
|
Un equipo del Hospital Comunitario encabezó la actividad ayer a la mañana |
|
|
|
|
|
La gente tiene miedo a ser donante de sangre. Eso es lo que se percibió inequívocamente ayer en una actividad realizada en conjunto por la Municipalidad de Villa Nueva y la Capyclo, la cooperativa de agua potable y cloacas de la ciudad.
Durante la mañana, llevaron a cabo la campaña “Más sangre, más vida”, en la plaza Capitán de los Andes. Se desarrolló desde las 9.30 y hasta las 13 en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
A través de la iniciativa, se informó y se persiguió la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de ser donante de sangre, bajo ese eslogan tomado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Un equipo del Hospital Comunitario, el nosocomio público de la localidad, encabezó un stand desde el cual se distribuyó folletería y se escucharon spot de audio sobre la cruzada.
Alicia Gorno, la secretaria de Salud y Acción Social del Gabinete de Guillermo Cavagnero, confirmó a EL DIARIO que también se recorrieron comercios e instituciones del centro de la ciudad.
La funcionaria precisó que se registraron 170 personas que son, ahora, potenciales donantes de sangre, cifra que “si bien es buena” estuvo por debajo de las expectativas.
“Observamos cierto temor en la gente”, admitió.
Se vio, en este sentido, que muchos argumentaban haber tenido hepatitis o haberse realizado tatuajes, para evitar ser anotados.
Cada día miles de personas salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones sanguíneas, resaltaron desde el stand. “La sangre humana es indispensable ya que no puede fabricarse o remplazarse por otro producto”, subrayaron. “Dando media hora de tu vida podés ayudar a salvar tres vidas”, destacaron.
Para ser donante hay que tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no haber mantenido relaciones sexuales ocasionales ni haberse tatuado en el último año, no haber donado sangre en los últimos dos meses y no padecer enfermedades que puedan ser transmitidas por sangre.
Gripe
Hay vacunación en el Hospital Comunitario, de lunes a viernes de 8 a 12.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|