Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  "Creo en la educación diaria y permanente"
15 de Junio de 2011
Elecciones municipales, hablan los candidatos - Mónica Sonzini, postulante del Partido Obrero
"Creo en la educación diaria y permanente"
Nació el 13 de diciembre de 1959, casada, tres hijos. Es profesora de Lengua y Literatura, militante social desde la adolescencia y hoy quiere llegar al Sillón de Viñas para "cambiar determinadas políticas y romper con los negociados"
Compartir Compartir Imprimir
“Hay que saber lo que sienten los demás, los que no tienen qué comer”
Desde muy pequeña mamó la lucha por los ideales y acuñó, en esa cuna, que nada podía matar las ideas.
El padre, el abuelo, el tío fueron activos militantes del peronismo y esa pasión por la defensa de los más necesitados es casi una marca en su vida. Así lo relata compartiendo un café en nuestra Redacción.
Su nombre es Mónica Lucía Sonzini. Nació el 13 de diciembre de 1959, casada, tres hijos.
La adolescencia la encontró militando con "un sello socialista". Hubiera deseado ser abogada pero en tiempos de la dictadura, "ir a estudiar a Córdoba era peligroso".
Hoy transita el camino de la docencia y es candidata a la Intendencia por el Partido Obrero en las elecciones del próximo 26 de junio.
La pregunta de rigor a todos los candidatos se mezcló entre anécdotas y recuerdos de épocas pasadas.
-¿Por qué quiere ser intendente?
-"Ser intendente es una pelea política para que se consolide el trabajo que venimos haciendo socialmente, sobre todo con la lucha por los chicos de la calle y contra el abuso policial que es claramente una política de Estado en Villa María."
Habla y mueve las manos para dar mayor énfasis a esos pensamientos que arroja sobre la mesa. "Acá se prefiere excluir hacia las orillas, judicializar, en lugar de educar y dar salud, vivienda y trabajo".
La pelea por la problemática social forma parte de su vida, como así también su esposo y sus hijos que "son sus amores más importantes".
Considera necesario dar políticas de Estado en la faz social y del medio ambiente, entre otras cosas, y tiene bien claro cuál será su primera medida si llega al Sillón de Viñas.
"La primera medida será abrir la caja negra de este Gobierno: el Eninder.
Con el Eninder, el Gobierno encontró la fórmula mágica de pedirse las obras y otorgarlas sin que nadie pueda penetrar en ese manejo de muchos millones que llegan de la Nación y la provincia."
En su carpeta tiene apuntada como prioridad, también, la convocatoria a una asamblea popular constituyente para hablar de una modalidad de gobernar "a través de los delegados barriales".
"Entre las primeras medidas también está ir a la Policía, abrir los libros para que todos sepan por qué y para qué se detienen por un Código de Faltas muchos jóvenes y adultos que hoy están judicializados."
Sonzini estudió Lengua y Literatura (fue el mejor promedio) después de ver la película "Compás de espera". Lo cuenta y sonríe mientras confiesa que a los 18 años empezó a luchar en defensa de los aborígenes y cuando "estaba por ir a radicarse a Salta, conoció a quien hoy es su marido".

"Con los pies en el barro"

-¿Qué condiciones debe reunir un intendente?
-"Una voluntad política para llevar adelante una distribución real y honesta. Donde se sienta el orgullo de hacer una tarea para sus conciudadanos.
Hay que haber puesto los pies en el barrio y sentir lo que sienten los demás, los que no tienen para comer y ver cómo la falta de educación los transforma en esclavos modernos.
Como docente creo en la educación diaria y permanente.
Creo que la Policía Municipal tiene que estar educando no quitándole los vehículos a la gente obrera y luego rematarlos."
Entre medidas y propuestas hablamos sobres sus gustos personales.
"Me gusta el yoga", dice y sonríe.
Entre sus preferencias está escuchar a Calle 13, el tango, ver películas (principalmente cine europeo) y es una adicta a la lectura.
Estar al pie y al frente del "cañón" ha sido una constante en su vida.
Su lucha le trajo aparejado algunos problemas. Sabe, según cuenta, de amenazas, de detenciones pero no baja los brazos. Sigue adelante diciendo: "Los ideales se defienden a muerte".
-¿Si es intendente qué decisión tomará con los trabajadores municipales?
-"Tengo una idea particular con lo que es la Municipalidad. Es un organismo de servicios y eso incluye que todos los empleados estén en planta permanente.
Todos, aún los cooperativistas, deben volver a la Municipalidad y que haya un compromiso real con el trabajo.
Hay que cambiar la idea de la tercerización, se tiene que empezar a hablar de igualdad, las personas tienen que tener una vida digna y para eso están las políticas públicas."

"Igualdad y solidaridad"

En el casillero de los ideales, Sonzini tiene anotado varios puntos. La igualdad, la solidaridad, una justicia independiente son palabras incorporadas en el camino que recorrió y recorre.
-¿Cree que se debe reformar la Carta Orgánica Municipal?, fue otra de las preguntas relacionadas con su plataforma.
- "Con la Asamblea Constituyente (una de sus primeras medidas) los ciudadanos harían las reformas para que no haya trabajo en negro ni cooperativas truchas, para que el municipio sea un lugar donde el ciudadano pueda ver plasmadas sus ideas.
Una reforma para el bienestar de los vecinos.
La palabra vecino implica solidaridad. No podemos seguir en este mundo egoísta donde cada uno escarba en su propia huerta y si el otro necesita no existe."
Para la candidata del Partido Obrero, es necesario "terminar con los mecanismos aceitados de engaño a la gente y romper con los negociados".
Pone esa cuota pasional en sus palabras cuando precisa que "hay muchos terrenos que pueden ser utilizables para construir viviendas" o en el instante que desliza que el sindicato docente "la expulsó de manera simbólica" o en las horas que pasó en un calabozo, lo que ella define como "persecución política".
Remarca, en la entrevista, que su vida no fue fácil, que en su juventud hizo teatro independiente y que siente el apoyo constante de su familia.
La Justicia es un tema que repite en varios pasajes de la charla.
"La Justicia debe ser independiente del poder político. Hay que luchar por eso, es la manera en que se va a lograr buscar la verdad en todas las causas, si no seguimos en la misma comparsa de la mentira."
El diálogo llega a su etapa final. Antes de bajar el telón agrega: "Vamos a derogar el contrato de Innviron, esas son empresas que vienen a hacer un gran negocio donde las personas son ignorantes. Traen más contaminación sobre las alimentos, sobre las personas."

Las propuestas principales

- Blanqueo a los empleados municipales y pago de un salario en relación a la canasta familiar.
- Abrir el Eninder para que los vecinos tengan acceso a los libros y puedan conocer los destinos del dinero para obras.
- Descentralización en salud. Los dispensarios abiertos las 24 horas con turnos rotativos y equipados en tecnología, insumos y recursos humanos.
- Crear casas de contención en cada barrio para los chicos con adicciones. Programas con talleres, recreación, atención de profesionales.
- Casas de contención para los chicos que no quieren ir al colegio que funcionen como escuelas informales. "Invertir en educación es invertir en el futuro. Esta es la seguridad."
- Derogación del contrato con Innviron y educación para la recolección separada de residuos, evitando la gasificación.
- Terminar con el trabajo infantil. Educación pública gratuita, laica y con el Paicor para todos en cada uno de los barrios.
- Viviendas a través de planes.
- Trabajar para lograr una justicia independiente del poder político.


Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba