Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Trigo: alerta por el “bicho torito”
18 de Junio de 2011
AGRICULTURA - Informe sobre el gusano blanco
Trigo: alerta por el “bicho torito”
Un estudio del INTA determinó que esta plaga puede afectar los rendimientos hasta un 50%. Especialistas explican cómo detectarlo y qué hacer antes de la siembra
Compartir Compartir Imprimir
Si no se detecta a tiempo, el gusano blanco puede causar hasta el 50% de las pérdidas totales del trigo

Si no es descubierto antes de la siembra, el gusano blanco puede provocar hasta el 50% de las pérdidas totales del trigo. Esta plaga, estado larval del bicho torito, es la más perjudicial para ese cultivo.
Rubén Massaro, especialista en manejo integrado de plagas del INTA Oliveros –Santa Fe–, aconsejó analizar el lote a sembrar y determinar la presencia del gusano: “El diagnóstico consiste en hacer, con pala, más de diez pozos de unos 25 a 50 centímetros en superficie y 30 centímetros de profundidad, distribuidos en todo el terreno.”
Ese muestreo puede remplazarse por la observación de agujeros –corte plano superficial con pala– aunque “debe ser experimentado para identificar los que corresponden al gusano blanco”, ya que “pueden ser de grillo topo, grillo subterráneo o de una larva que ya no está”, explicó Massaro.
Los gusanos blancos se presentan agrupados –en manchones– son más abundantes donde hay gramíneas naturales –cebadilla, raigrás y avena fatua– y en sectores linderos con pasturas o caminos empastados.
Para Nicolás Iannone, entomólogo del INTA Pergamino –Buenos Aires– identificar las larvas del bicho torito es clave. “La diferenciación se hace a simple vista por el tamaño, mayor a cinco centímetros, así como por el color borravino de la cabeza.”
El ciclo de vida del insecto es de un año. Las larvas son más voraces en el tercer estadío, desde abril a octubre; luego entran en estado de descanso –prepupa– y no producen más daño.
Ensayos realizados por Iannone indicaron que “poblaciones de cinco larvas de bicho torito por metro cuadrado pueden causar una merma de 10% a 11% de rendimiento en trigo, mientras que poblaciones de 30 larvas por metro cuadrado pueden provocar pérdidas de 70% a 90% en el cultivo de trigo”.
De acuerdo con esa investigación, las larvas pueden dañar semillas recién germinadas y plántulas durante las primeras etapas del cultivo. Los controles se deberían intensificar a partir de fines de agosto y fundamentalmente en setiembre, cuando aumenta la temperatura y se reinician los fuertes daños, que pueden llegar a muerte del tallo principal o de toda la planta.

Control desde la semilla

El tratamiento preventivo de las semillas con insecticidas y fungicidas demostró eficacia y practicidad, incluso para enfermedades como carbón hediondo y carbón volador. “Sin dudas, es una alternativa eficiente para el control del bicho torito en siembra directa, siempre que se utilicen productos y dosis adecuados”, dijo Massaro.
Asimismo, Iannone recomendó: “No ahorrar bajando las dosis, ya que ese supuesto ahorro equivale a perder todo. La clave está en evitar tratamientos innecesarios.” Una semilla protegida será resistente a otras plagas muy difíciles de detectar oportunamente, como mosca de la semilla y gusano alambre.
Por otro lado, el técnico de Olivero indicó que el uso de insecticidas en superficie por aspersión en cobertura total –pulverización antes de la siembra o en post-emergencia del cultivo– presentó resultados erráticos: “Nunca superaron el 50% de mortalidad en muestreos posteriores al tratamiento y luego del registro de lluvias, situación que provocó la salida de las larvas a la superficie y el contacto con el insecticida.”

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba