|
|
|
|
|
|
|
Los concejales vienen teniendo un año más tranquilo que los anteriores |
|
|
|
|
|
El Poder Ejecutivo villanovense es el autor de la mitad de los proyectos de ordenanza que trató el Concejo Deliberante en el primer semestre del año, según se desprende del registro que lleva EL DIARIO de la actividad legislativa.
Hasta ayer, habían pasado por el recinto de calle Sarmiento diez proyectos de ordenanza, cinco de los cuales fueron girados por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para su tratamiento por el cuerpo parlamentario que preside Mauro Bizzarri.
Se trata, concretamente, de la modificación de un plan de pago, del pedido de autorización de la obra de gas en una calle de barrio Ctalamochita, del asfaltado de un sector, del cordón cuneta en el barrio Centro Empleados de Comercio y del aval para un convenio de refinanciamiento de deuda con el Gobierno de la provincia.
Por su lado, el bloque oficialista, presidido por Carla Alzugaray, lideró la presentación de iniciativas de ordenanza entre las bancadas. Fueron tres: uno, de adhesión a la Ley de Maternidad. Los restantes fueron el de otorgar personería jurídica a los centros vecinales de la ciudad y el último significó un reflotamiento de una propuesta presentada hace tiempo, relacionada con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en ciertos horarios.
En tanto, la Unión Cívica Radical propuso dos proyectos, ambos de autoría de Sandra Bailone. Se refirieron al control de la propaganda oficial, que fue reflotado, y a un programa de concientización de clasificación de residuos.
Sólo radicales
Por otra parte, sólo la bancada del partido de los “boina blanca” presentó proyectos de resolución en lo que va del año.
Fueron cinco, tres por iniciativa de Sandra Bailone y dos de Javier Pérez, quien lidera la lista de candidatos a ediles de Germán Bicego, quien busca la Intendencia por segunda vez.
Se trataron de, en su mayoría, pedidos de informe. Los de ella, sobre lo que ocurría en un comercio, sobre el personal que realiza controles e inspecciones y sobre la convocatoria de elecciones municipales, que, afirmó, no cumplía todos los requisitos normativos.
Los de él, por su parte, sobre la cobertura de riesgo de los trabajadores y un pedido de asesoramiento legal para el Concejo Deliberante.
El oficialismo no presentó ningún proyecto de resolución, así como tampoco lo hizo la edil de Todos por San Martín, Olga Vivas.
Qué respuestas hubo
De todo lo citado, se convirtieron en ordenanza los siguientes: la obra de red de gas natural en calle Olivares de barrio Ctalamochita, otras obras y el aval al convenio de refinanciamiento de deuda (todos del DEM); adhesión a la Ley Provincial 9.905 de Licencia por Maternidad y Nacimiento de Hijos, horario establecido para la venta de bebidas alcohólicas, (Unión por Córdoba) y control de la propaganda oficial (UCR).
También se autorizó la instalación de la fuente recuperada en la plaza Capitán de los Andes, hecho impulsado por el Ateneo La Posta.
En tanto, el Deliberante presentó dos proyectos: uno, de subdivisión y escrituración de un lote de terreno y, el otro, dando de baja a las cuentas registradas en la Dirección de Rentas Municipal y que se hayan creado sobre pasillos, pasajes privados y demás.
Cabe consignar que Bailone fue la edil que más notas presentó, planteando inquietudes vecinales o solicitando ejecución de ordenanzas, entre otros aspectos.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|