La comisión de Economía de la Unión Cívica Radical dio a conocer su posición frente a los dichos de Verónica Navarro Alegre, secretaria de Economía de la Municipalidad. Aquí la nota: “Las declaraciones de la contadora Verónica Navarro a la prensa, a quien consideramos una excelente profesional, dejó absorto a los miembros de este Comité, por el alto grado de desconocimiento, hasta de su propio pasado. Habla de la época que gobernaba la UCR como si fuera una etapa oscura, olvidando que ella misma se desempeñó durante la Intendencia del Dr. (Miguel Angel) Veglia. Sus inicios en la Administración Pública fueron gracias a que un Gobierno radical le dio una oportunidad. El travestismo político no le hace bien a su imagen y tampoco a la política en general. Habla de que su gestión modernizó la administración e implementó la contabilidad pública con el sistema de partida doble y el presupuesto por programa. No se comprende con qué intención realizó esta manifestación, si es para mejorar su Currículum, por desconocimiento o porque mentir no le genera ningún remordimiento. Al respecto, debe quedar claro que la contabilidad pública con partida doble y el presupuesto por programa se implementó durante la última etapa de la gestión de la UCR, y los balances fueron aprobados por unanimidad. ¡¡¡Sí!!! Incluso con los votos de los tribunos y concejales del peronismo. En aquella etapa, la cual desconoce o niega, se trabajó en políticas de Estado y se tomó la modernización de la Administración Pública como tal, así que dicho éxito permitió que la siguiente gestión, con la que Ud. continúa trabajando, tuviera a disposición herramientas modernas y transparentes, como así también equipos técnicos altamente capacitados para desarrollar la gestión de gobierno. Cuando se critica a la actual gestión no es por cómo lleva adelante la contabilidad pública, porque eso lo conocen nuestros equipos técnicos, ya que ellos mismos la desarrollaron. Lo que puntualizan es la doble contabilidad: por un lado la municipal y por el otro lado la del Eninder, que se desconoce totalmente. Al respecto, no han ayudado las declaraciones de importantes funcionarios nacionales, que manifestaron que los dineros que se envían a los municipios, para obras, deben ser controlados por sus órganos de control. Esto deja mal parada a la gestión del actual intendente municipal, porque se ha negado permanentemente a permitir que sean controlados los gastos del ente por los tribunos. Con respecto a la deuda heredada, tuvieron que pasar casi 12 años para que un funcionario de la actual gestión reconozca que la misma fue de 10 millones de pesos (1 peso = 1 dólar). También la sociedad debe saber que dicha deuda fue en gran parte condonada y otra parte refinanciada, cuando el municipio firmo el Pacto Fiscal con la provincia en el año 2001, por lo que nunca tuvo un impacto negativo para la actual gestión. Ud., una persona inteligente, no debe caer en lo peor de la política; utilice sus esfuerzos para mejorar el presente y el futuro de los villamarienses, en ese esfuerzo nos encontrará colaborando en los temas que hacen al desarrollo económico y social de la ciudad y su región”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|