Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  "El hombre de pensamiento es por naturaleza antimediático"
21 de Junio de 2011
Entrevista - Carlos Daniel Lasa, director de Humanas de la UNVM
"El hombre de pensamiento es por naturaleza antimediático"
El doctor en Filosofía reflexionó sobre cultura y pensamiento, hizo un balance de sus ocho años de gestión y abordó un tema crucial para la ciudad: ¿por qué no hay colegios humanistas en Villa María?
Compartir Compartir Imprimir
“Las humanidades se han dejado de cultivar”, dijo Lasa

Como cada mañana, el profesor Daniel llega muy temprano a su despacho del Campus. Allí se reúne con docentes, atiende consultas de sus alumnos o firma la profusa documentación cotidiana. Sin embargo, por estos días sus preocupaciones son muy otras. En primer lugar está abocado a la clasificación de una inmensa biblioteca filosófica en alemán donada por un particular. “No sé en cuántas universidades tendrán una colección como ésta. Van a tener que venir de todo el país para consultarla”, dice con orgullo. La otra materia que le quita el sueño es dejar su facultad en mejores condiciones que cuando la recibió, cosa que ha logrado hace rato. Y si no, baste recordar algunas de sus creaciones desde 2003 hasta la fecha: el Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (Puicym), la “Maestría en Humanidades”, el “Centro de estudios medievales”, el “Centro filológico”, el “Centro de traducciones” o el “Centro de español para extranjeros”. Su mandato termina en setiembre pero Lasa quiere dejar algo más. Quizás porque para un espíritu que tiende a la superación, nunca sea suficiente.

Un mundo “inhumano”

¿Hay interés por las humanidades en el mundo moderno, Daniel?
-Las humanidades se han dejado de cultivar, lamentablemente, hace ya tiempo. La educación actual promueve una pedagogía tecno-científica o una pedagogía “del resentimiento” orientada hacia la emancipación revolucionaria. Se ha perdido de vista que una educación humanista promueve el pensar y la perfección de la voluntad. Sin el cultivo del pensar, resulta imposible que el hombre pueda ser diverso entre iguales.
¿La educación actual tiende a "deshumanizar" al hombre?
-La educación actual ha perdido al hombre porque pretende entenderlo desde un conocimiento científico que jamás lo puede alcanzar en su totalidad. El desconocimiento absoluto del hombre se traduce en una pseudopedagogía al servicio de fines ajenos a lo humano, como la producción. De allí que muchos jóvenes pensantes, después de haber pasado por todos los niveles de la educación, se pregunten: ¿quién será capaz de darme respuesta a los grandes enigmas de mi existencia?
¿Qué valor tiene la filosofía en épocas de fraude y mentira de la clase política?
-Un mundo sin filosofía es un mundo sin verdad, sin bien y sin belleza. Y su lugar es ocupado por un praxismo que sólo tiene ojos para lo útil y que, en pos de esto último, considera al mismísimo hombre como medio. Si sólo interesa el poder, entonces la única cuestión “humana” consistirá en consumir la vida para alcanzarlo, conservarlo y acrecentarlo. Esta es la lógica imperante. Y es ésta misma lógica la que despedaza las mentes y tritura los corazones del hombre actual. En cuanto a la filosofía en sí, hoy sólo es aceptada como epistemología, es decir, como esclava de la ciencia.

Docentes que no se pueden clonar

¿Qué balance hace de sus ocho años de gestión como decano?
-En mi primer discurso anuncié que trabajaría por aquello que no sirve pero que, sin embargo, es el verdadero alimento del espíritu del hombre: la verdad, el bien, la belleza, la unitotalidad del saber y la orientación de la voluntad. Y procuramos cumplir creando diversos centros y programas que, nutridos de bibliotecas especializadas, se han propuesto formar profesores investigadores.
¿Qué responsabilidad tienen los docentes en la formación de una persona?
-Resulta imposible contar con una Universidad de calidad, si no se tienen grandes maestros. Lamentablemente éstos no se pueden clonar. Toda formación exige una disciplina rigurosa que requiere tiempo, silencio y reflexión. Y no todos están dispuestos a volverse un “hombre de pensamiento”. El hombre de pensamiento es, por naturaleza, antimediático. La lógica de los más media es una lógica absolutamente diversa de la del docente universitario.
En la ciudad hay un único antecedente de colegio secundario humanista: la Orientación en Letras que alguna vez supo tener el colegio Rivadavia. ¿La ciudad necesita esta opción educativa en el Nivel Medio?
-Siempre he soñado con que Villa María cuente con un bachillerato humanista. Lamentablemente, esto jamás ha sucedido. Y creo que las razones de su ausencia deben buscarse en algunas de mis respuestas anteriores. Creo que la formación pedagógica sesgada, centrada sólo en lo técnico, impide entender de qué se trata una formación humanista. Ya no tenemos en la ciudad a un docente como Antonio Sobral o un sacerdote como Avelino Antuña ni a tantos otros. Ellos sí entendían bien de qué se trataba “formar”. Y lo reflejaban cada día en lo que transmitían a sus discípulos.

Iván Wielikosielek
Especial UNVM



Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba