Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Policiales/Judiciales  »  Comisario condenado por un hecho de abuso policial
25 de Junio de 2011
Caso Barrera - Trascendental fallo judicial que sienta un precedente
Comisario condenado por un hecho de abuso policial
Luego de librar una ardua batalla legal, el martillero villamariense Jorge Barrera logró que la Justicia de San Francisco condenara al jefe policial de la localidad de Brinkmann, quien en noviembre de 2008 lo privó ilegalmente de la libertad
Compartir Compartir Imprimir
Barrera dijo a EL DIARIO que “el juicio puso de manifiesto las falencias en la formación policial, que son necesarias corregir, y al mismo tiempo sienta un precedente para revisar el Código de Faltas de la provincia - Carlos Darío Páez

La Cámara en lo Criminal y Correccional de San Francisco condenó, por unanimidad, a un funcionario de la Policía de la Provincia de Córdoba que abusó de su autoridad y privó ilegalmente de la libertad a un martillero judicial de Villa María, en un hecho ocurrido a mediados de noviembre de 2008.
Se trata del jefe de la Comisaría de la localidad de Brinkmann, Carlos Darío Páez, quien recibió una pena de un año de prisión de ejecución condicional y dos años de inhabilitación para ejercer la función pública (obviamente como policía), tras ser declarado culpable de los delitos de “privación funcional e ilegal de la libertad” y “abuso de autoridad” en perjuicio del profesional villamariense Jorge Alberto Barrera.
El trascendental fallo, que sienta un precedente en la jurisprudencia de la provincia de Córdoba ante los reiterados casos de abuso policial registrados en los últimos tres años, fue producto de una larga y paciente lucha del martillero Barrera, quien sólo con el auxilio legal de su abogado defensor y el respaldo de algunos medios de prensa, no solo enfrentó a la corporación policial de aquella región de la geografía cordobesa, sino también al poder político de Brinkmann y Porteña, que hicieron causa común con el comisario Páez.
Sin embargo, la Justicia sanfrancisqueña actuó con la seriedad y responsabilidad requeridas y terminó condenando a Páez, ante una sala colmada de efectivos policiales y familiares del imputado.
Al hacer uso de la última palabra, el jefe policial se dirigió a Barrera y le dijo: “Si te sentiste ofendido, no fue mi intención, te pido disculpas”. Pero inmediatamente después aseguró que había cumplido con su deber y no mostró arrepentimiento por las acciones por él realizadas, que fueron ventiladas en el juicio.
La sentencia causó conmoción en la sala de audiencias que estaba colmada por funcionarios policiales de Brinkmann y otras localidades aledañas, que acudieron a acompañar a Páez, quien tras la lectura del fallo se quebró emocionalmente y se retiró de la sala con lágrimas en sus ojos.

“Muy conforme”

Ayer, en diálogo con EL DIARIO, el martillero villamariense señaló que su objetivo fue el de “demostrar que había una ilegalidad manifiesta”, haciendo que este fallo “genere un antecedente para muchos ciudadanos que padecen situaciones similares y no realizan la denuncia por miedo o desconocimiento”.
Tras manifestarse “muy conforme” con la decisión de la Justicia, Barrera sostuvo que “hay muchas personas que viven circunstancias de esta naturaleza, pero que no llegan a esta instancia por distintas razones”, y aseguró que “el juicio puso de manifiesto las falencias en la formación policial, que son necesarias corregir, y al mismo tiempo sienta un precedente para revisar el Código de Faltas de la provincia, el que tiene numerosas advertencias por ser considerado inconstitucional”.
“Las disculpas de Páez llegaron tarde, y en el momento menos adecuado”, agregó el reconocido profesional y docente local.

El atropello

Jorge Barrera fue detenido ilegalmente durante las primeras horas de la tarde del 14 de noviembre de 2008, durante un operativo de control vehicular que se realizaba en el cruce de las rutas 1 y 17, en el noreste provincial.
Sorprendentemente, el entonces subcomisario Páez le impuso la figura de “merodeo” y lo mantuvo entre rejas desde las 14.30 hasta las 19.30, impidiéndole incluso que se comunicara por teléfono con sus familiares o con un abogado.
Tras ser liberado, Barrera denunció “malos tratos, privación ilegítima de la libertad, obstrucción a la labor judicial, vejaciones y violación de mis garantías constitucionales, en el accionar de la Policía de Brinkmann, y como consecuencia de cumplir la tarea encomendada por el tribunal, fui detenido, privado de mi libertad y encarcelado ilegalmente”.

Pero además…

Durante el juicio quedó al descubierto que Páez fue ascendido a comisario durante 2010, pese a haber sido imputado en octubre del año anterior por el fiscal sanfrancisqueño Oscar Alberto Gieco.
Ahora, el Tribunal de Conducta Policial de la provincia deberá rever la situación del condenado funcionario, quien en el momento de los hechos denunciados por Barrera tenía el grado de subcomisario y pese a la grave acusación no fue suspendido.
Asimismo, el citado organismo tendrá que valorar si lo separa definitivamente de la fuerza o solo aplica la sanción impuesta por la Cámara del crimen de San Francisco de suspenderlo en sus funciones por el término de dos años.
Cabe acotar que Páez cuenta aún hoy con un fuerte apoyo político de los intendentes radicales Jorge Racca (Brinkmann) y Daniel Peretti (Porteña), quienes en todo momento avalaron -lo que la Justicia condenó- el proceder del jefe policial, a pesar de que no es el único hecho ocurrido en aquella Comisaría, ya que hubo otras denuncias por apremios ilegales que hasta el momento no prosperaron.

Qué dice la ley

El artículo 144 bis del Código Penal de la Nación establece que “será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo… 1º) el funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad personal”.

Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
  • Tres personas heridas de gravedad
  • Robo en un comercio
  • Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
  • Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
  • Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba