|
|
|
|
|
|
|
A Bicego lo acompañaron en la conferencia el edil Pérez, la ex presidenta del comité, Nora Bizzutti, y el actual presidente, Sergio Aguilar, entre otros - Natalio Graglia, ayer en EL DIARIO: |
|
|
|
|
|
El fiscal de Instrucción de Primer Turno de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en Villa María, Félix Martínez, deberá investigar si el Gobierno que encabeza Guillermo Cavagnero pagó sobreprecios en la obra de pavimentación de 60 cuadras, sospecha que sobrevuela desde el inicio de su gestión y que salpica también a la administración del intendente Eduardo Accastello en Villa María. El funcionario judicial recibió en la mañana de la víspera una presentación firmada por el candidato a intendente de la Unión Cívica Radical, Germán Bicego, el concejal Javier Pérez y la tribuno de Cuentas Verónica Colomino. Indicaron, en el escrito entregado al fiscal, y que fue comunicado a la prensa en una conferencia realizada ayer a la mañana en la sede partidaria, que los elementos probatorios reunidos "han generado en nosotros la convicción suficiente como para sostener como probable la posible comisión de ilícito penal, mediante maniobra fraudulenta derivando de ella un posible perjuicio patrimonial para la Municipalidad de Villa Nueva y los ciudadanos de la localidad". Bicego sostuvo que tienen una "obligación legal y moral" de poner en conocimiento de la Justicia esta situación sospechosa, basada en los siguientes puntos: • El 6 de noviembre de 2008 se firmó un convenio de colaboración y transferencia entre la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y el municipio, que tuvo como objeto la pavimentación urbana, con un presupuesto de 14.048.834,68 pesos. En el mismo, se fijó que la comuna tenía a su cargo la responsabilidad por la administración de ese dinero. • El 4 de febrero de 2009, se estableció un contrato de locación de obra entre el Eninder, representado por Accastello en su calidad de presidente del ente, y el intendente Cavagnero por el municipio, que le encomendó, así, la ejecución de la obra al cuestionado Eninder. El costo que surge de la documentación, llevó al radicalismo a establecer el valor unitario por cuadra de pavimento en 234.147,24 pesos. • El 20 de abril de este año se sanciona la ordenanza 1796/11, la que tuvo como objeto la autorización al DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) de contratar de forma directa a la firma APESA para que ejecute la obra de pavimentación de la calle Modesto Moreno, entre Manuel Belgrano y López y Planes. Se produjo por la suma de 154.839,60 pesos por 1.944 metros cuadrados. Entonces, "el costo unitario por cuadra de 800 metros cuadrados (como se establecía en el contrato de locación con el Eninder en 2009) en esta obra asciende a 63.720 pesos". "Debe a esta cifra -advirtieron el candidato y los dos funcionarios, Pérez y Colomino- sumarse el costo del metro lineal del cordón cuneta que la Municipalidad establece por ordenanza" de mayo de este año (de cordón cuneta en el barrio Centro Empleados de Comercio) "en 170 pesos, lo que por cuadra (doscientos metros lineales) representa un costo de 34 mil pesos". "En consecuencia, el costo final de esta obra es de 97.720 pesos", concluyeron. Precisamente, este importe fue el que comparó el radicalismo con el de la obra que ejecutó el Eninder, arrojando "un posible sobreprecio del 239% o bien un posible sobrepago de pesos de 136.427,24 pesos por cuadra de pavimento". Bicego, Pérez y Colomino hicieron hincapié en "la enorme diferencia de precio pagado en una y otra obra siendo de las mismas características técnicas" y reclamaron que se investigue la "operatoria, personas intervinientes, determinación del correcto precio de obra que se debió pagar, monto pagado y circuito del dinero", así como también la posible comisión de un delito, que extraoficialmente se deslizó que podría encuadrarse en una estafa. "No queremos, con el perdón de la expresión, petardismo barato, sino que cumplimos con el compromiso de poner en manos del Poder Judicial los elementos probatorios", dijo Bicego, y advirtió que el intendente y los ediles oficialistas "tendrán que aclarar la cuestión". "Queremos que el pueblo sepa con exactitud cómo se manejan los dineros públicos, dinero de todos los argentinos", subrayó y luego afirmó que se podrían haber pavimentado 180 cuadras "en lugar de 60". Cabe consignar que durante los últimos tres años, sólo la concejala radical Sandra Bailone mantuvo una posición enfática y sostenida sobre la obra de pavimentación, ante la sospecha del pago de sobreprecio, y fue la única edil que votó en contra de que se cobre a la ciudadanía por un asfalto siempre cuestionado. En tanto, el fiscal Martínez, abordado por EL DIARIO en la siesta de ayer, se excusó amablemente de dar detalles: "Estuve atendiendo también Oliva, por lo que me enteré de la presentación a las 12.45", indicó. La respuesta de la Municipalidad Ante la denuncia, este matutino buscó la palabra del Gobierno y fue Natalio Graglia, el titular de Obras y Servicios Públicos, quien arribó a la Redacción de EL DIARIO para dar la versión oficial: • "El Eninder trabaja con cuatro ítems: movimiento de suelos, cordón cuneta, cero veinte y compactado (arena, piedra y tierra) y asfalto. APESA sólo presupuestó por asfalto y no por los otros tres ítems." • "Comparan con el valor del cordón cuneta del CEC, ignorando que éste se realiza con mano de obra municipal y que se cobra el hormigón. Lo invito a Bicego a ir al barrio, ya que nunca va, para que la gente le cuente cómo llegamos a ese valor por el cordón cuneta." • "El costo de APESA se vio reducido porque el hecho de que estuviera la empresa al lado de donde queríamos asfaltar abarataba muchísimo el gasto. Por eso se apuró la contratación. Que el radicalismo averigüe cuánto cuesta traer a una empresa para que pavimente cuatro cuadras, como en este caso (el que usó la UCR para comparar, el de calle Modesto Moreno), para que vea lo económico que nos salía APESA." • "Con el plan de 60 hicimos casi 80 cuadras, con ese presupuesto. Lo invito a caminar las cuadras que él no ha caminado en estos cuatro años, ya que es la Lilita Carrió de la ciudad, se dedica a ver qué hacemos y qué no hacemos." • "La obra más cara es la del radicalismo, la que cobraron durante el 83-89 y que nunca hicieron, gente que hoy mismo está en su lista, como Kestli." • "Estamos muy tranquilos, son convenios que vienen de la Nación. El Eninder ha hecho obras en localidades como La Playosa, gobernada por un correligionario de ellos, y nada pasó." Diego Bengoa
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|